La situación en Jódar, por el COVID 19, se agrava, con la aparición de decenas de casos
La alcaldesa apunta la posibilidad de confinamiento total del municipio
El viernes se suman 46 nuevos positivos:diagnosticados, aunque pueden ser muchos más, y 5 fueron trasladados al Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda,
A pesar de ello no se facilitan datos oficiales ni desde el Distrito Sanitario Jaén Nordeste ni desde el Centro de Salud de Jódar
La Junta de Andalucía baja el nivel de riesgo en el Distrito Nordeste, al 3, nivel Medio, solo mantiene el máximo en el Distrito de la capital y anuncia cribados masivos en la localidad para el próximo jueves

Centro de Salud de Jódar / Radio Jódar SER

Jódar
Jódar, con 21 positivos:diagnosticados, vuelve a ser el municipio con más nuevos casos en la provincia, en el comunicado del viernes, donde se suman 131 casos, en total, según publicaba la web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
Así las cosas, Jódar pasa de ser uno de los municipios con menor número de casos en prácticamente todo el periodo, desde el mes de marzo, al que mayor número de casos registra a día de hoy.
Esa misma jornada se sumaban 46 nuevos positivos:diagnosticados, aunque pueden ser muchos más, tras la realización de más de un centenar de pruebas, con aglomeraciones ante el servicio de urgencias del Centro de Salud, que es donde se realizan.

Mapa de los niveles de riesgo decretados por la Junta de Andalucía / Junta de Andalucía

Mapa de los niveles de riesgo decretados por la Junta de Andalucía / Junta de Andalucía
Muchos de los casos se están dando en trabajadores/as del campo, que durante la campaña de aceituna se distribuyen por toda la provincia.
Jódar es el municipio de la provincia con el mayor índice de casos (728,6) por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas, por delante de municipios como Bedmar y Garcíez (643,5), Huesa (642,8), Torredelcampo (624,7) y Mancha Real (506,0), que son los únicos en la provincia que superan el índice de 500 casos.
Muchos vecinos optan por la realización de pruebas PCRs en clínicas privadas.
La situación en Jódar, por el COVID 19, se agrava, con la aparición de decenas de casos
01:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde algunos ámbitos sanitarios, se están planteando la solicitud, a las autoridades competentes (Gobierno y Junta), el confinamiento total del municipio, aunque no lo hacen de forma pública.
Ante esta situación la alcaldesa, María Teresa García, ha emitido un comunicado confirmando que el cribado, anunciado desde la Junta de Andalucía, en Jódar se desarrollará el próximo jueves y anima a vecinos y vecinas a someterse a ellas, una vez que sean seleccionados desde la Consejería de Salud, y haciendo una llamada a la responsabilidad de todos y todas, teniendo en cuenta, además, que el mayor número de casos se están produciendo entre los trabajadores del campo, en plena campaña de aceituna, que incluso puede provocar ese confinamiento total del todo el municipio.
Cribados masivos de la Junta de Andalucía
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Jaén realiza desde el 14 al 18 de diciembre cribados poblacionales en los municipios de Castillo de Locubín, Torredelcampo, Huelma, Sabiote, Pozo Alcón, Villanueva del Arzobispo, y Jódar. En estas jornadas se citan a un total de 2.778 vecinos de estas localidades para hacerse el test, que tendrán lugar en dos unidades móviles de la Junta de Andalucía.
La delegada territorial de Salud y Familias en Jaén, Trinidad Rus, incide en llamar a la participación voluntaria, “desde la Consejería de Salud y Familias se insta a la colaboración de la ciudadanía para poder realizar este cribado”.
En Castillo de Locubín, se ha convocado a 362 personas el día 14 de diciembre, en el CPA del municipio, de 10 a 15 horas. En Torredelcampo será en el Polideportivo 28 de febrero, igualmente de 10 a 18 horas, y hay convocadas 490 personas el próximo 15 de diciembre. En Huelma serán 382 las convocadas el 16 de diciembre, en el Pabellón Expo Huelma. En Sabiote, serán 365 personas el día 18 de diciembre, y la unidad estará disponible en el Salón Cultural, de 10 a 15 horas. En Jódar, será en el Polideportivo Palomares, el próximo 17 de diciembre, con 412 personas en el mismo tramo horario. En Pozo Alcón será en el Polideportivo, el próximo día 17 igualmente, con 373 personas convocadas. Y en Villanueva del Arzobispo, tendrá lugar el día 18 de diciembre, en la Casa de la Cultura, con 394 personas de 10 a 15 horas.
Se trata de una muestra aleatoria seleccionada por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. Las personas se citarán de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionados para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se les indica el día y franja horaria a la que deben acudir. Es importante que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado para realizar las pruebas.
El número de test a realizar obedece a criterios epidemiológicos que son los que marcan al porcentaje de población de cada municipio que se ha de someter a la prueba.
Para estas pruebas se utilizarán test de antígenos, los cuales están equiparados en capacidad diagnóstica a las a PCR y permiten conocer el resultado en unos 15 minutos. Una vez finalizada la realización de todos los test, se remitirán los resultados a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.
La delegada territorial agradece “la labor realizada por los Ayuntamientos por su colaboración al ofrecer las instalaciones para realizar estos test, así como a Protección Civil, Policía y todos los recursos humanos destinados a la organización y movilizar de estas personas”.