Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Si la Tubería Manchega soluciona las explotaciones prioritarias, bienvenida sea"

Lo dice Julio Bacete, portavoz de la Comisión del Agua de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha

Julio Bacete junto a Emiliano García-Page y Francisco Martínez Arroyo en la firma del pacto / Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha

Julio Bacete junto a Emiliano García-Page y Francisco Martínez Arroyo en la firma del pacto

Las Pedroñeras

El Pacto del Agua ya es una realidad. Con su firma por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, se sientan las bases de una posición común en torno al agua. Ante este pacto las organizaciones agrarias tienen mucho que decir. Una de las que ha firmado es Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha.

El portavoz de su Comisión del Agua, Julio Bacete, ha resaltado en Radio Azul su satisfacción por este acuerdo de mínimos aunque, dice, ahora falta lo más importante, que es ponerse a trabajar en torno a él. Dice que no deja de ser una declaración de intenciones y, "lo que viene es trabajar".

Con respecto a ecologistas, que no han firmado el pacto, no ha querido ahondar mucho en ello pero ha lamentado que haya “ecologistas de secano”.

"Es bueno que nos pongamos de acuerdo, aunque se haya tenido que ceder en algunas cosas", afirma Bacete.

Poner el énfasis en estas cuestiones

Pese al acuerdo, Cooperativas sigue pidiendo atención en diversos temas. Uno de ellos son las aguas subterráneas del Guadiana. Quieren soluciones en cuanto a las sanciones de las que, Bacete dice, suponen un verdadero problema para muchos agricultores “que, a veces, no pueden ni pagarlas”.

"La mayoría de los agricultores estamos de acuerdo con pagar el agua que consumimos, sobre todo, en cultivos en los que no se puede trabajar si no es en regadío", destaca. Dice Bacete que es una pena que, tierras que tienen pozos que están, según él, en laguna legal "porque ilegal no hay nada", tengan que ir a 80 o 100 km "donde ahí está todo abierto y no tienen problemas". Cree que se debe llegar, a este respecto, a un acuerdo.

Dar prioridad a los jóvenes en el acceso al agua y más atención para los regadíos sociales también son otros puntos a tratar según la organización.

Sobre la Tubería Manchega

Y, en este punto, Bacete opina que, si la Tubería Manchega viene a solucionar los problemas de las explotaciones prioritarias, bienvenida sea.

"Al final, esas soluciones son de papeles. Si esta es una forma de conseguir papel para que otros disfruten de él y tengan posibilidad de acceso al agua, bienvenida sea", afirma.

Ha hecho hincapié, además, en las explotaciones prioritarias. Sobre ellas, dice que "está clamando al cielo". "Hay muchas solicitudes de explotaciones prioritarias para que descansen y puedan tener un papel que diga que su pozo es legal. Sin embargo, lo que tienen es sanción".

María José Lara Parra

María José Lara Parra

Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir