¿Quieres que te cuenten un cuento por teléfono?
La Biblioteca Provincial de Guadalajara busca voluntarios para "Cuentos por teléfono",
Una actividad inspirada en el libro de Gianni Rodari, escritor fundamental en la historia de la literatura infantil

Cuentos por teléfono es una actividad navideña de la Biblioteca Provincial de Guadalajara / Getty Images

Toledo
El contador llamaría por teléfono el día y a la hora acordada: “Soy Menganito y llamo en nombre de la biblioteca pública para contarle un cuento a Fulanito”, leemos en la web de la Biblioteca Provincial de Guadalajara, que ha ampliado el plazo para que contadores y escuchantes puedan inscribirse, tras haber recibido más de 40 solicitudes.
Érase una vez... que esta propuesta cultural y navideña resulta de lo más inspiradora. Sonará el teléfono entre los días 21 de diciembre y 31 de enero y dos personas desconocidas quedarán unidas por la literatura.
En la Ventana de Castilla-La Mancha, Jorge Gómez. El director de este centro nos ha contado la dinámica de esta actividad a la que se ha apuntado una residencia de ancianos para escuchar y, curiosamente al contrario de lo esperado, muy poco público infantil. Esa es la razón de que se haya ampliado el plazo de inscripción.
Si quieres ser contador, deberás elegir una historia de tres minutos de duración. Escucha cómo surge y como pretende desarrollarse esta bella iniciativa
Entrevista a Jorge Gómez, director de la Biblioteca de Guadalajara
06:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles