Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Derechos humanos

Gijón celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos

Bajo el lema 'Reconstruir para mejorar', su conmemoración ha venido marcada por la pandemia

Día Internacional de los Derechos Humanos en Gijón

Día Internacional de los Derechos Humanos en Gijón

09:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Gijón se ha sumado a la comemoracón del Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre desde que en 1948 fuera así aprobado por la Asamblea General de la ONU. Este documento recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos. En aquella fecha no se logró formalizarlo como un tratado internacional de obligado cumplimiento para los estados firmantes. Hubo que esperar a tres décadas después para que se alcanzara un consenso internacional suficiente para establecer su obligatoriedad al entrar en vigor los Pactos Internacionales de Derechos Humanos que, junto con sus protocolos opcionales y la esta declaración comprenden lo que se ha denominado como Carta Internacional de Derechos Humanos. Hasta la fecha son nueve los tratados que conforman el cuerpo básico de instrumentos internacionales de derechos humanos.

El acto de este año en Gijón ha estado marcado por la pandemia. La situación sanitaria ha impedido el desarrollo habitual de las actividades que se organizan desde la Fundación de Servicios Sociales y la de Cultura del Ayuntamiento y en las que tradicionalmente se implica a los centros escolares. El año pasado se organizaron unas jornadas en el centro municipal Gijón Sur bajo en lema de 'Tejiendo Derechos' del programa Derribando Muros en el que participaron séis colegios de la ciudad realizando murales y con la presencia de asociaciones y entidades que cooperan internacionalmente y trabajan a diario por la defensa de los derechos humanos internacionalmente.

En el acto de hoy, celebrado en el Salón de Recepciones del ayuntamiento de Gijón también han tenido presencia algunas de estas entidades, ya que estaban conectadas de forma telemática hasta nueve de la veintena que conforman el Consejo de Cooperación Internacional de Gijón. A ellas se ha dirigido la alcaldesa de Gijón, Ana González, y también la concejala de Bienestar Social y Derechos, Natalia González. A esa falta de normalidad hacía referencia la concejala.

Gijón fue pionero en la llamada cooperación descentralizada, fundando en 1993 el primer Consejo de Cooperación de Asturias y uno de los primeros de todo el Estado y ha desarrollado políticas muy activas de lucha contra la pobreza. Javier Arjona desde Soldepaz Pachakuti destacaba la importancia de los municipios en la defensa de esos derechos humanos. El acto hacía partícipe al Colegio San Vicente de Paul de Gijón, desde la clase de Geografía e Historia de 3º de la ESO, intervenía su profesora Lucía Menéndez Viejo también en calidad de presidenta de la Asociación Sos Burundi.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00