Sociedad | Actualidad

Anse advierte que la compra de los terrenos en Cabo Cope por la comunidad no es efectiva

Murcia

La Asociación de Naturalistas del Sureste ha avisado este jueves, tras haber sido citados a la firma de la escritura por la que la comunidad compra las 270 hectáreas de Cabo Cope adquiridas previamente por los ecologistas, que esta operación no será efectiva hasta que el Gobierno regional responda a sus peticiones.

La asociación ha comparecido en la notaría a la que había sido convocada la entidad para la firma de la escritura de retracto.

En este sentido, esta entidad ha indicado que el pasado verano se reunió con el consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo, al que mostró su disposición a que los terrenos comprados a la Sareb pasaran a manos de la comunidad autónoma, como ya habían pedido hace dos años, pero Anse ha matizado que no ha recibido todavía respuesta a sus peticiones para que ese "retracto sea efectivo".

Así, ha detallado que aún están pendientes de aprobar los gastos de compra y de la campaña de recaudación de fondos, el compromiso para que Anse participe en la gestión futuro de la zona protegida, la respuesta a la cláusula impuesto por la Sareb en la escritura de compra, indicando que ninguna administración podría ejercer el derecho de retracto y, sobre todo, la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del parque regional Calnegre y Cabo Cope.

Esta entidad y WWF han lamentado que el Gobierno regional no haya sido capaz durante todo este año de iniciar el proceso de aprobación del PORN, a pesar de que ya han transcurrido 28 años desde la aprobación de la Ley de Ordenación y Protección del Territorio que aprobó la creación de este espacio natural.

Ambas organizaciones opinan que, si la comunidad ha puesto en marcha el proceso de creación de la Reserva Marina de Cabo Cope, también debería de haber sido capaz de aprobar al menos inicialmente el PORN, y "no se fían" de que parte de las fincas incluidas en la compra queden sin ninguna medida de protección legal concreta tras el paso a la comunidad autónoma.

Además, han recordado que el proyecto urbanístico impulsado por la misma comunidad, denominado Marina de Cope, solamente fue paralizado tras la acción judicial de diversas organizaciones de defensa de la naturaleza, entre las que se encontraba ANSE.

Esta citación en la notaría ha coincidido con la difusión por parte de ambas organizaciones ecologistas del avance de un documental sobre Cabo Cope y su entorno, que pretendía acompañar a la campaña internacional de recaudación de fondos para la compra de este emblemático costero, adquirido por la Fundación ANSE a la Sareb a finales de marzo de este año.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00