Sociedad | Actualidad

'Por imposición', Andalucía incluirá finalmente el término 'allegado' en la norma sobre reuniones navideñas

La Junta abre la movilidad provincial este sábado; y intrarregional, el 18

Solo durante Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo las reuniones podrán ser de 10 personas y solo se podrá entrar o salir de la región para acudir a reuniones con familiares

La estación de esquí de Sierra Nevada comenzará la temporada de esquí el 18 de diciembre, coincidiendo con la apertura de la movilidad intrarregional

Visita de granadinos a la plaza de Bibrambla, en pleno centro, con el alumbrado especial de Navidad encendido y con toque de queda a las 22h / Rafael Troyano

Visita de granadinos a la plaza de Bibrambla, en pleno centro, con el alumbrado especial de Navidad encendido y con toque de queda a las 22h

Granada

Desde este sábado 12 de diciembre y dentro de las medidas de la desescalada de la segunda ola de la covid, la Junta de Andalucía permitirá libertad de movimientos dentro de cada una de las provincias de Andalucía con toque de queda a la misma hora que hasta el momento (22h hasta 07h) y sin posibilidad de ampliar el horario de apertura de bares. Los establecimiento de hostelería tendrán que seguir cerrando a las 18h hasta el dia 17 de diciembre, aunque el comercio si podrá abrir hasta las 21h.

La Junta ha anunciado una relajación de medidas en una segunda fase: a partir del día 18 de diciembre, los andaluces podrán moverse por toda la región y los bares podrán abrir en el mismo horario (cerrando a las 18h) aunque se contempla una segunda ventana de actividad: también podrán ofrecer sus serviciios de 20 a 22.30h. En este periodo del 18 al 10 de enero, el comercio podrá abrir en su horario habitual. El toque de queda en estos días comenzará a las 23h.

Ese día, 18 de diciembre, gracias a la apertura de la movilidad en toda la región, podrá comenzar la temporada de esquí en Sierra Nevada.

Andalucía ha decidido mantener las reuniones con un máximo de seis personas durante toda la Navidad. Como excepción, los días de Nochebuena, Navidad, Fin de Año y Año Nuevo (24,25, 31 y 1), las reuniones 'de familiares' y de 'alleagados' podrán ser de hasta 10 personas con la 'recomendación' de que los integrantes de esos encuentros provengan solo de dos núcleos de convivencia. Solo durante estos cuatro días, el toque de queda comenzará a una y media de la madrugada.

Allegados, finalmente si

Aunque en un primer momento, se excluía la participación de 'allegados', la administración andaluza lo incluirá en la orden donde redacte las medidas por 'imposición' del Ministerio de Sanidad, según han indicado a la SER fuentes oficiales de la Junta. Andalucía rechazaba el término 'allegado' por considerarlo ambiguo y de difícil control. Por ello proponía incluir en las reuniones a la 'familia de derecho' y a la 'familia de hecho' para, según las mismas fuentes, 'dar cabida a todas las interpretaciones posibles evitando la ambigüedad'. Finalmente, y 'tras largas conversaciones con el Ministerio', se incluirá el término 'allegado' por 'imposición' del Gobierno central.

Durante los días de la etapa navideña, del 23 de diciembre al 6 de enero se permitirá la entrada o salida de Andalucía pero solo para reuniones familiares, sin contemplarse, como sí ocurrirá de forma general en el resto del país, la figura del 'allegado'. Además, durante estas fechas, las personas que viven en residencias podrán salir para compartir las fiestas con sus familias.

Comité de expertos

Las medidas han sido anunciadas este jueves por el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, tras reunirse en Sevilla con el comité de expertos que asesora a la administración andaluza en la gestión de la pandemia. Ha asegurado Moreno que los acuerdos 'son fruto de un debate, incluso acalorado, primando siempre el criterio sanitario'.

El presidente ha asegurado que las medidas aún en vigor hasta las 24h de este viernes 11 de diciembre han surtido efecto y Andalucía 'está hoy por debajo de la media española en incidencia de la covid'. Ha explicado que es la tercera comunidad española con menor incidencia. Entiende Moreno que las decisiones no contentan a todos aunque 'se intenta siempre conciliar la protección de la salud con la de la economía'.

La situación 'es dura', ha asegurado el presidente, aunque los datos invitan a la esperanza. Eso sí: ha hecho un llamamiento a no 'perderle el respeto al coronavirus'. La curva de la pandemia en Andalucía sigue bajando al igual que la ocupación hospitalaria. Ha lamentado Moreno el alto coste de vidas humanas que ha supuesto, y sigue suponiendo, la pandemia en esta tierra.

Sobre las vacunas, el presidente andaluz ha mostrado su confianza en la ciencia, ha asegurado que Andalucía está preparada para el proceso de vacunación y ha confiado en que el Gobierno envíe a la comunidad las vacunas cuanto antes y en cantidad suficiente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00