Educación firma un convenio con Accenture para fomentar la FP ligada al tejido productivo en Distrito Digital
El conseller Vicent Marzà ha visitado antes el Centro de Innovación Digital Avanzado de la Formación Profesional, que será referente de la digitalización de la FP en la Comunitat
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/47CNVN36JZNOLNWKRIHCJUYKKA.jpg?auth=d06789209add1c6298ca3b6aa91581b24fa03a9475c747b02c376f5e5ba51240&quality=70&width=650&height=308&smart=true)
El conseller de Educación, Vicent Marzà (c), durante su visita al Centro de Innovación Digital Avanzado de la Formación Profesional, en Distrito Digital. / GVA
![El conseller de Educación, Vicent Marzà (c), durante su visita al Centro de Innovación Digital Avanzado de la Formación Profesional, en Distrito Digital.](https://cadenaser.com/resizer/v2/47CNVN36JZNOLNWKRIHCJUYKKA.jpg?auth=d06789209add1c6298ca3b6aa91581b24fa03a9475c747b02c376f5e5ba51240)
Alicante
El conseller de Educación, Vicent Marzà y la empresa Accenture han firmado esta mañana en Distrito Digital un convenio para divulgar entre el alumnado de ESO y Bachillerato las opciones laborales de futuro de los ciclos formativos de Informática y Comunicaciones.
Ha sido tras reunirse con Juan Carlos Gutiérrez, mánager de la compañía -una de las primeras en instalarse en el Distrito Digital- y visitar el que será el Centro de Innovación Digital Avanzado de la Formación Profesional en el Distrito Digital.
Marzà ha insistido en integrar de forma transversal la digitalización e introducir nuevas formas de aprendizaje en la actual FP, para que "a 4 años vista" se pueda aumentar la oferta de formación y adaptarla a los sectores productivos.
Vicent Marzà: "Hemos firmado un convenio con Accenture para que puedan ayudarnos con la adaptación curricular"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre las acciones que recoge el convenio, además de esas jornadas divulgativas para el alumnado, clases magistrales en tendencias de futuro y prácticas para el alumnado al término de su formación, se busca aumentar la empleabilidad y facilitar la movilidad entre empresas. También potenciar la relación del profesorado de FP con Accenture, de forma que la firma colaborará en la formación permanente del profesorado de FP, y les proporcionará acceso gratuito a sus cursos, así como estancias de formación de los docentes en sus instalaciones.
La prueba de la implicación de la Conselleria en la renovación de FP, dice Marzà, es que ya hay un 22% más de alumnos matriculados en estas áreas de conocimiento respecto al curso pasado, ya que la matrícula ha crecido en 2.280 personas más. En este curso estudian ciclos de FP de Informática y Comunicaciones en los centros educativos de la Comunitat, sostenidos con fondos públicos, más 12.600 alumnos, unos 4.800 de ellos en las comarcas de Alicante.
Marzá, por cierto, también ha hecho balance de este primer trimestre de curso, que considera "muy satisfactorio" gracias a la implicación del alumnado y de toda la comunidad educativa. Asegura que este trimestre ha dejado las incidencias por la pandemia en las aulas en solo un 1%, aunque recuerda que "hay que seguir con los protocolos y no relajarnos lo más mínimo".
En estos momentos el centro de Innovación Digital cuenta con un primer equipo de diseño de las líneas de desarrollo del CIDA conformado por 13 personas. Este equipo está organizando el modelo de funcionamiento y trabajo que tendrá el CIDA en cuatro áreas: activos digitales, usos digitales, innovación digital e internacionalización.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...