SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Deportes
Levante UD

El Levante ya ha consumido 32 millones del préstamo firmado con Rothschild

Según ha podido saber la Cadena SER, el club granota ha invertido 19,2 en la remodelación de la fase 1 del estadio Ciutat de València y canceló una deuda de 12,8 millones con dos bancos

Estadio Ciutat de València(www.levanteud.com)

Estadio Ciutat de València

Valencia

La operación de financiación que el Levante firmó con Benjamin de Rothschild Infraestructure Debt Generation (BRIDGE) por 60 millones de euros se estructuró de forma escalonada en tres tramos y el primero de ellos está a punto de concluir.

Según ha podido saber la Cadena SER el club cierra el año 2020 con una disposición de 32 millones de euros que ha utilizado en la cancelación de los créditos con dos entidades bancarias (Caixabank y Cajas Rurales Unidas) por valor de 12,8 millones de euros con hipoteca sobre el Estadio Ciutat de València.

Los otros 19,2 millones de euros se han invertido en la primera fase de remodelación integral del coliseo granota con una cubierta espectacular, el cambio de iluminación y adaptación a las exigencias televisivas marcadas por la LFP, nueva megafonía, dos videomarcadores de grandes dimensiones y la sustitución del césped de última generación.

Ante cualquier duda o temor que esta operación pudiera generar entre los accionistas o abonados del Levante hay que señalar que está diseñada por ambas partes a través de un esquema de 'project finance' con una devolución en doce años, con una carencia durante el primer año en el que solo se abonan intereses. 

En el segundo y tercer año se paga poco capital con el objetivo de llegar en el transcurso de la temporada 2023-24 con el estadio a pleno rendimiento y que genere ingresos suficientes para devolver unas cuotas anuales que se aproximarán a los 6 millones de euros.

La condición primaria de este acuerdo de financiación convenido con BRIGDE se realiza bajo certificación de obra y el Levante solo ha recibido el dinero cuando ha justificado documentalmente que se han destinado (19,2 millones) a la primera fase de remodelación del estadio Ciutat de València y (12,8 millones) para cancelar los dos créditos bancarios garantizados con la hipoteca sobre el mismo.

Tal y como calificó el presidente, Quico Catalán en SER Deportivos esta financiación con Rothschild fue un auténtico milagro, porque en el mes de marzo como consecuencia de la pandemia se cayó la operación que estaban a punto de firmar con otras entidades y el club tuvo que adelantar de sus fondos hasta 8,8 millones de euros para que los proveedores de material y la constructora pudieran seguir con los trabajos de remodelación del estadio hasta que en agosto se firmó este acuerdo con esta plataforma de fondos de deuda para proyectos de infraestructuras.

Esta situación viene reflejada en la memoria del ejercicio de la temporada 2019/20 con un Fondo de Maniobra negativo que pasó en un año de 16,6 millones de euros a 25,4 millones y que ya se ha regularizado con la inyección recibida por BRIDGE.

El segundo tramo de la financiación con Rothschild está proyectado para la construcción de la nueva ciudad deportiva de Nazaret que arrancará en el próximo semestre de 2021.

TERCERA PARTE DE LA FINANCIACIÓN PARA FINALIZAR EL ESTADIO

No será hasta principios del 2022 cuando el Levante disponga de la modificación puntual del vigente Plan General de Ordenación Urbana para que pueda ocupar un espacio adicional en la fachada principal y que en la actualidad es un suelo calificado como red viaria peatonal, que estaba siendo utilizado como zona de aparcamiento y en los días de partido se perimetraba para la llegada de los equipos y el acceso de los futbolistas al recinto deportivo.

En el protocolo firmado entre el Levante y el Ayuntamiento se subraya que la edificabilidad total de la parcela no precisa ser incrementada, por lo que los 9 o 10 metros de suelo en los que se ampliará la fachada del estadio tampoco comportaría la creación de nueva edificabilidad.

El rediseño de la fachada y de la trama viaria tendrá como resultado la creación de una plaza singular, que formará parte del entorno del estadio con las dotaciones y equipamientos públicos más adecuados para los vecinos del barrio de Orriols y los miles de aficionados que visitarán la nueva instalación.

Esta actuación permitirá la creación de espacios para ofrecer servicios de hostelería, restauración y comercio, como en lo relativo a mejoras de las zonas comunes, una zona VIP, nuevas oficinas y áreas de comunicación y vestuarios.

Las obras de la segunda fase del estadio tendrán una duración aproximada de 20 meses desde el instante en el que el club tenga la licencia de obra en 2022. El Ayuntamiento valora esta remodelación como una actuación de interés público para la ciudad y tratará de reducir en la medida de lo posible los ocho o nueve meses necesarios para tramitar la enajenación de ese suelo y agilizar los documentos urbanísticos para la modificación puntual del planeamiento.

José Manuel Alemán

Redactor de Deportes en Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00