El Aguilar Film Festival pone su mirada en el mundo rural a través del concurso 'De Campo'
Esta sección supone una aproximación a los espacios olvidados, relegados y periféricos que, frente a la lógica de nuestro tiempo, siguen latiendo a la sombra de lo urbano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GULXLDRPFBM3XETOLNIAOZYI24.jpg?auth=1cb0aba204853a188ed9cda2be9d646a17d72b5b8441a9adf8a1e01de873d021&quality=70&width=650&height=272&smart=true)
Fotograma de uno de los cortometrajes de la sección "De Campo" del Aguilar Film Festival / Fuente: Aguilar Film Festival
![Fotograma de uno de los cortometrajes de la sección "De Campo" del Aguilar Film Festival](https://cadenaser.com/resizer/v2/GULXLDRPFBM3XETOLNIAOZYI24.jpg?auth=1cb0aba204853a188ed9cda2be9d646a17d72b5b8441a9adf8a1e01de873d021)
Palencia
El Aguilar Film Festival, un evento que se desarrolla en una de las provincias y en una de las regiones que forman parte de la denominada España vaciada, ha querido poner su mirada en el medio rural y en los numerosos debates que en torno a él se han suscitado en los últimos años. Para ello ha creado una nueva sección a concurso, denominada 'De Campo', en la que serán programados catorce cortometrajes que de una u otra forma abordan temas como la despoblación, la convivencia entre lo urbano y lo rural, la conservación de la naturaleza o la cultura tradicional de nuestros pueblos.
Con la incorporación de este nuevo ingrediente, el certamen quiere contribuir a hacer visible la etnografía, la antropología y la vida cotidiana del mundo rural y de los espacios periféricos en general, observando al mismo tiempo la vida que hoy sigue latiendo a la sombra de lo urbano y sus opciones de futuro.
Las obras que forman parte de este concurso suponen una aproximación artística a esta realidad y representan una sugerente propuesta, ya que además de producciones nacionales que reflejan la situación de nuestro país ofrece creaciones internacionales que aportan la perspectiva de otros países y continentes.
Los cortos españoles que compiten en el concurso 'De Campo' son La fiesta de la democracia, de Puri Méndez; Garza, de David Pérez Silva; El cielo en el bosque, de Javi Espárrago; Riaño-la quebrada, de David G. Ferreiro; Mujeres del campo, de Marta Solano y Marte, Omán, de Vanessa del Campo.
Junto a ellos integran esta sección ocho cortos europeos y americanos: Da-Dzama, de Jaro Minne (Bélgica y Georgia); Lieve, de Vincent Groos (Países Bajos); Lake of happiness, de Aliaksei Paluyan (Bielorrusia y Alemania); Pastourelle, de María Giménez Cavallo (Francia, España e Italia); El tamaño de las cosas, de Carlos Felipe Montoya (Colombia); Sogni al campo, de Magda Guid y Mara Cerri (Italia y Francia); Casimira, de Carolina Fuentealba (Chile) y Rainbow, de Aleksandar Vujović (Montenegro y Albania).
Los cortometrajes del concurso 'De Campo' pueden verse de forma gratuita a través de la web del festival, www.aguilarfilmfestival.es, del 5 al 13 de diciembre, con el único requisito de realizar una inscripción previa en la plataforma www.tv.festhome.com. Cada una de las obras seleccionadas recibirá una asignación de 200 euros y competirá por el premio al mejor cortometraje de esta categoría, que será entregado el domingo 13 en la sesión de clausura del certamen.
Archivo del cortometraje español
La jornada de hoy miércoles, por otro lado, ha acogido la presentación del Archivo del Cortometraje Español, una de las propuestas organizadas por el Aguilar Film Festival en su apartado de actividades complementarias. El Archivo del Cortometraje Español es una iniciativa impulsada por la Coordinadora del Cortometraje Español y consiste en la creación de una gran base de datos en la que se recojan la mayor cantidad posible de producciones.
El proyecto del Archivo del Cortometraje Español fue presentado por Jorge Rivero, presidente de la Coordinadora del Cortometraje Español y director de programación del Aguilar Film Festival, quien señalo que "cada año se ruedan en nuestro país en torno a 2.000 cortometrajes, pero en los registros apenas quedan recogidos 200. Por este motivo, hay gran cantidad de obras que forman parte de nuestro patrimonio cultural que se pierden para siempre".
Según explicó Rivero, la previsión es que en marzo del próximo año exista ya una página web en la que aparezca recogida una primera base de datos, alimentada con la información de las agencias autonómicas del cortometraje, festivales, asociaciones, distribuidoras y productoras. A partir de esta primera herramienta, en la que también habrá otras informaciones de interés para los cortometrajistas el archivo ser irá completando paulatinamente con nueva información.
La creación del Archivo del Cortometraje pretende ser además un recurso útil para la difusión del cortometraje a nivel nacional e internacional y un lugar de encuentro para todo el sector. "El mundo del cortometraje en España está muy atomizado y desde la Coordinadora queremos lograr un espacio de encuentro entre las administraciones, las distintas asociaciones o los festivales, tenemos que afrontar el reto de crear unas estructuras sólidas y evitar la dispersión", concluyó Rivero.
El Aguilar Film Festival es un evento organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo a través de la Concejalía de Cultura, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España –a través del ICAA (Instituto de las Cinematografía y de las Artes Audiovisuales)–, el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura (PICE), la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia. Entre sus principales patrocinadores privados están Galletas Gullón y Aquona.