Política | Actualidad
Pazo de Meirás

El Pazo de Meirás será un lugar "para la memoria democrática"

Xunta, Diputación de A Coruña y los concellos de Sada y A Coruña han avanzado en los usos del inmueble

Reunión para abordar el futuro del Pazo de Meirás / Xunta de Galicia

Reunión para abordar el futuro del Pazo de Meirás

A Coruña

El Pazo de Meirás se convertirá en un lugar para la recuperación de la memoria histórica en su reapertura al público ya bajo tutela del Estado. También será un lugar de homenaje a la intelectual y escritora Emilia Pardo Bazán. Así lo ha confirmado la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, tras la reunión convocada por el Gobierno con el resto de administraciones implicadas en la recuperación para el patrimonio público del Pazo. Los usos generan fricciones con la Xunta de Galicia, que prefiere centrar el futuro del inmueble en la figura de Pardo Bazán.

El Estado será quien gestione, al menos en un primer momento, el inmueble sadense. Calvo ha justificado que la justicia ha reconocido que este pertenece a patrimonio nacional, si bien se buscará la colaboración "de todas las aministraciones" para "construir", ha dicho, el "relato democático".

El presidente de la Xunta no ha ocultado su desacuerdo con la decisión del Gobierno central. Considera que el Pazo debería estar dedicado "a su esencia", a Emilia Pardo Bazán. Sin obviar, ha añadido, que fue residencia veraniega de Franco. Alberto Núñez Feijoo ha apuntado que "la memoria selectiva es desmemoria".

Feijoo ha reclamado además la gestión autonómica del Pazo de Meiras, recordando que la Xunta posee las competencias en Cultura, y en coordinación con el resto de administraciones implicadas.

El presidente de la Diputación, Valentín Gonzalez Formoso, ha reivindicado el papel del gobierno del PSOE, sin el cual, ha dicho, no se habría presentado la denuncia por la titularidad del inmueble. Formoso está conforme con los usos que se plantean.

El alcalde de Sada, Benito Portela, ha demandado que la gestión de las visitas recaiga sobre el consistorio sadense. Portela defiende el doble uso planteado por el Gobierno central, recuerda que la propia Xunta lo defendió cuando declaró BIC las Torres de Meirás.

Mañana la familia Franco deberá entregar a la justicia las llaves del inmueble. Allí los Franco, y tras una revisión del interior del inmueble, deberán de entregar a la Abogacía del Estado las llaves de Meirás. Un acto que se celebrará al mediodía.

El inventario

La reunión se produce tras haber trascendido esta misma semana el contenido del inventario realizado en Meirás, cerca de 700 objetos que los Franco han atesorado durante estas décadas. Portela considera que "ha quedado incompleto". "Hay elementos que pueden ser de uso personal, pero hay elementos fundamentales para la declaración de bien de interés cultural", añade Benito Portela, quien pondrá de manifiesto en esta reunión que mantendrá con las administraciones este hecho.

Asociaciones de Memoria Histórica como la Agrupación Cultural Alexandre Bóveda proponen que en el Pazo de Meirás se cree un centro para el estudio, investigación y reconocimiento de las víctimas del franquismo. Consideran que el lugar adecuado para homenajear a Emilia Pardo Bazán es su Casa Museo situada en A Coruña.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00