El alcalde de Burgos pide reabrir los bares como en el resto de la comunidad
También solicitará a la Junta la apertura de los comercios en las grandes superficies

Ayuntamiento de Burgos / Radio Castilla

Burgos
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, dirigirá este jueves un escrito a la Junta de Castilla y León para pedir que se autorice la reapertura de los establecimientos de hostelería a partir del viernes, con el aforo limitado al 33%, como en el resto de la comunidad, y no solo la apertura de terrazas.
Asegura que conoció el martes la decisión de la Junta de Castilla y León al respecto en una conversación con el consejero de Presidencia, Ángel Ibáñez, aunque es la primera vez desde el inicio de la pandemia que esa decisión no se ha dialogado antes con el Ayuntamiento de Burgos. “La hostelería no tiene suficiente con la apertura de terrazas y menos en esta época del año”, ha considerado De la Rosa, quien reconoce que Burgos sigue teniendo la tasa de incidencia del coronavirus más elevada de la comunidad, aunque también es la que más rápido está reduciendo esa tasa”.
En el escrito a la Junta de Castilla y León, el alcalde de Burgos insistirá en pedir que se habilite un sistema de código ‘QR’ en los establecimientos, para poder mejorar la capacidad de rastreo de los casos positivos que se detecten, y un sello de calidad para quienes se esfuercen especialmente en mejorar la seguridad, porque “son los hosteleros y sus clientes los más interesados en garantizarla”.
También pedirá que se permita reabrir a los pequeños comercios que tienen su local en grandes superficies comerciales, porque “no es coherente que se permita que abran los demás y estos no, siempre con las debidas medidas de seguridad”; y reclama que se retome la actividad de otros servicios, como los gimnasios.
De la Rosa solicitará, además, el apoyo del resto de alcaldes de Castilla y León para pedir que se deje de obligar a la limpieza y desinfección diaria de los parques infantiles para poder abrirlos al público “porque esa medida de desinfectar a primera hora no garantiza que no haya riesgo de contagio” y cuesta al Ayuntamiento de Burgos 20.000 euros al mes.
El alcalde de Burgos ha anunciado que a las 23:59 de hoy quedará sin efecto su decreto del pasado 17 de noviembre por el que cerró todas las actividades culturales y de servicios sociales no esenciales del Ayuntamiento, aunque solo para aquellas que no se realicen en espacios cerrados. Además, el viernes se abrirá también la actividad de las bibliotecas y el ámbito cultural, el mismo día que se reabren este tipo de actividades del resto de promotores, según la decisión del gobierno autonómico.
De la Rosa, que ha reclamado “más coherencia” en las medidas preventivas frente al coronavirus, ha reconocido que el aforo el pasado sábado en la ceremonia de toma de posesión del nuevo arzobispo de Burgos, Mario Iceta, en la Catedral “fue excesivo” y ha asegurado que se llegó a sentir “incómodo” y así se lo hizo saber al consejero de Presidencia y al delegado territorial de la Junta, presentes en el acto.
También ha anunciado que incrementará la presencia de Policía Local en varias calles del centro histórico, donde se ha detectado una mayor afluencia de personas en ciertos momentos, para evitar aglomeraciones, lo que se apoyará con mensajes de megafonía desde los vehículos y con una instalación temporal que se realizará en la zona.