Política | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Las recomendaciones de una microbióloga para pasar las navidades

Begoña Díez es microbióloga y profesora de la UPV

Begoña Díez, microbióloga de la UPV / Cadena SER

Begoña Díez, microbióloga de la UPV

Bilbao

La microbióloga y profesora de la UPV, Begoña Díez, señala que las medidas "son una suma de intervenciones y algunas de esas intervenciones tienen una repercusión muy fuerte en la economía familiar, otras en el ocio, la movilidad y la fatiga. No se trata de sumar las estrategias, no hacer un sumatorio de las que debemos relajar, sino seleccionar muy bien las que se adoptan para tener situaciones más seguras".

"Para ver una tendencia de unas medidas hay que esperar un mes, pero el dato a día de hoy no ha sido tan positivo. Esperábamos que quzá los datos fueran mejores", señala Díez.  "A partir de 300 casos por 100.000 habitantes podríamos plantearnos relajar las medias pero la estabilidad aún no se ve".

Cuándo termina un ola

Cuando muchos hablan ya de la tercera ola, Díez asegura que "epidemiológicamente eso no tiene mucho valor. Hay países que no han controlado aún la primera ola con lo cual, siguen en ella, es el caso de Brasil, Perú o Estados Unidos. Considero que no hemos vencido la segunda ola, no hemos llegado a 60 casos por 100.000 habitantes. Todavía tenemos que trabajar y luchar para mantener a raya la segunda", asegura

Recomendaciones para la Navidad

"Yo lo pasaré en un núcleo familiar muy estrecho, no superaremos las 10 personas y cosiderando que el espacio donde nos vamos a reunir tendrá todas las medidas de seguridad. Yo tengo la suerte de que tres miembros de mi familia han pasado la COVID y lo han superado", comenta la experta. Díez recomienda, especialmente a los jóvenes, a que mantengan una cuarentena de sus relaciones más directas durante diez días previos a las reuniones, ".sería partidaria de integrar a las personas mayores, incluso las que viven en residencia. Es importante el apoyo emocional. Para eso hay que extremar las medidas y cuidarnos. Deberían hacer un confinamiento individual quienes tengan muchas relaciones y vayan a participar y compartir con personas de riesgo", señala.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00