La leve vuelta a la 'normalidad'
Repasamos con la socióloga Cristina Martín cómo los ciudadanos tratamos de socialbilizar entre que esperamos el fin de un 2020 nefasto y la llegada de una deseada mayor normalidad

Cristina Martín / Cadena SER

Aranda de Duero
Todos somos uno. De una u otra forma este virus nos ha afectado a todos, y es innegable que debemos mantener la unidad para salir juntos y pasar del caos sanitario al caos económico. Afrontar esta realidad no es sencillo pero sí necesario. Y es lo que hemos repasado este miércoles con la socióloga Cristina Martín, con la que primeramente hemos repasado las ganas de la ciudadanía de dar portazo a un año nefasto.
"La gente tiene ganas de que este año pase. Y todos queremos ver si llega la vacuna, si esto se normaliza... En la economía entramos todos. Vemos a la gente con ganas de apoyar a la hostelería, porque empatizan con esa situación, y porque tenemos ganas de volver a la normalidad. Pero una cotidaniedad, algo que repitamos y nos de estabilidad, porque ahora nos estamos ajustando continuamente, y al no haber hábito no hay una normalidad", explica.
Y dentro de la sociedad hay dos realidades contrapuestas. "La sociedad se ha polidarizado mucho. Hay quienes tienen mucho miedo al contagio y van a preservar su salud por delante se todo, y quienes entienden que este es un problema pero que hay que llevar un equilibrio, y continúa todo así. Hay quien entiende que con la vacuna retomará esa vida de antes, y quienes quieren que sea ya porque creen que no pueden esperar para seguir con su actividad porque es una cuestión de vida o muerte",
Pero es evidente que en tiempos tan complejos como estos, se hace indispensable poder empatizar con la parte afectada para entender qué le sucede y vive esa persona. "Convivir con que se haya cerrado tu negocio es duro. Nos falta empatía cuando no entendemos completamente al otro. Pero por no escuchar. Es muy complicado cuando a ti no te ocurre ponerte en los zapatos del otro y saber qué es lo que la otra persona está viviendo. Si no hacemos un acto de intentar comprender y empatizar, siempre será un que si a mí no me toca, yo sigo a lo mío", especifica.
"Esto no es cosa de unos cuantos. Si al de al lado le toca, tarde o temprano le tocará a mí. Vimos cuando se hicieron los test cómo una buena respuesta, y eso lo hicimos como un gesto de fraternidad y solidaridad, por eso esa de consumir Ribera yo lo estoy viendo en las empresas, haciendo cestas solo con productos de la zona", sentencia.
La leve vuelta a la 'normalidad'
09:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles