Sociedad | Actualidad

Pilar Juez pide psicólogos para Atención Primaria

Como vocal del Consejo de Salud de Área, ha remitido un escrito a SACyL que expone las ventajas de incluir este servicio

Pilar Juez (segunda por la izquierda), en imagen de archivo de una rueda de prensa en octubre de 2018 / Cadena SER

Pilar Juez (segunda por la izquierda), en imagen de archivo de una rueda de prensa en octubre de 2018

Aranda de Duero

Pilar Juez pide a SACyL que el Servicio de Atención Primaria de Aranda cuente con psicólogos clínicos. Así lo ha solicitado en un escrito remitido a la Gerencia Regional como vocal del Consejo de Salud de Área de Burgos y de la Zona Básica de Salud de este municipio.

Lo argumenta señalando que en los últimos años, ha aumentado considerablemente el número de trastornos de ansiedad y depresión. Según la O.M.S. los problemas psicológicos y emocionales se encuentran entre el 40% y el 60% de las consultas que reciben los médicos de familia españoles, aunque solo sea derivado un 10% de los pacientes al servicio de psicología.

Los problemas de ansiedad, depresión y bajo estado de ánimo, suponen la primera causa de bajas laborales. También es el grupo de enfermedades que más gasto genera el sistema público sanitario.

Por otra parte, el médico de familia no dispone de tiempo suficiente para atender estas patologías y las personas que padecen estas enfermedades soportan listas de espera de hasta tres meses para ser atendidos por profesionales especializados, además de prescribírseles tratamientos inadecuados a su caso, basado en el suministro de fármacos. Una situación que se agrava en el momento actual con la pandemia.

Dice también en esta misiva que hay un amplio grupo de personas que necesitan ser escuchadas y orientadas en su problema para mejorar su situación de vulnerabilidad. Habla de abusos sexuales, acosos escolares, embarazos tempranos, drogadicciones, alcoholemias o ludopatías, sin olvidar los intentos de suicidio, entendiendo que en este campo el psicólogo desarrollaría una labor estupenda, dado que por cada persona que acaba con su vida, hay otras veinte que lo han intentado, con lo que se salvaría muchas vidas al ayudar a las personas a superar sus momentos críticos con una atención específica.

También se facilitaría la identificación precoz y la intervención temprana en los trastornos mentales, evitando que la enfermedad se haga crónica. De esta forma, se evitarían bajas laborales prolongadas, se reducirían listas de espera en atención especializada, y se ofrecería al paciente un abordaje psicológico en primera atención, en lugar de una prescripción farmacológica que, aun siendo necesaria en algunos casos, es contraproducente en otros, pues solapa el problema, no lo soluciona y cronifica el mal.

Pilar Juez considera que hay que aprovechar las circunstancias actuales para implantar las consultas psicológicas en Atención Primaria, entendiendo que se descargaría de trabajos a los médicos y se atendería mejor a pacientes con patologías psicológicas.

En definitiva, su propuesta es que se incluyan psicólogos en Atención Primaria en el Área de Salud de Aranda en un número adecuado a las Tarjetas Sanitaria para atender correctamente a los pacientes con patologías psicológicas. También insiste en la necesidad de que se completen las plantillas de médicos en Atención Primaria y se refuerce este servicio con los profesionales necesarios.

Recuerda en esta carta también el malestar general que hay por la escasa atención presencial a los enfermos en los Centros de Atención Primaria. “Las llamadas telefónicas, si son atendidas, no dan confianza, ni son garantía de una prescripción acertada”, concluye el escrito.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00