Alergólogos de Toledo predicen la cosecha de aceituna a partir del polen
Un grupo de 6 doctores, encabezados por el jefe del servicio Ángel Moral, han ganado el premio a la mejor comunicación oral en el último Congreso de la Sociedad Española de Alergología
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LTIKYEGU3JOPBPGOM3EQDBWQE4.jpg?auth=6ade766482488a3872f1cf27d22a1fd8a3a936fffa550843f9379cb38b137058&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Así se recoge la aceituna / GETTY IMAGES
![Así se recoge la aceituna](https://cadenaser.com/resizer/v2/LTIKYEGU3JOPBPGOM3EQDBWQE4.jpg?auth=6ade766482488a3872f1cf27d22a1fd8a3a936fffa550843f9379cb38b137058)
Toledo
¿Es posible predecir la cosecha de aceituna con saber la cantidad de polen que hay la primavera anterior? Pues parece que sí, o al menos han dado con el modelo matemático prácticamente exacto un grupo de alergólogos del Hospital de Toledo que han sido premiados en el último congreso de la Sociedad de Alergología.
El trabajo se titula "Modelo predictivo del rendimiento del olivar en la provincia de Toledo en relación con la concentración de polen del olivo". Y lleva la firma de los doctores Raúl Guzmán, José Alejandro Lemus, Horacio Caligaris, Roliany Barbosa, Ángel Moral y Carlos Senent. Estos seis médicos han sido capaces de elaborar un modelo matemático que predice la cosecha de aceituna con saber solo la cantidad de polen recogida la primavera anterior.
Para prueba de esto, el servicio de Alergología de Toledo pronosticó una cosecha de 84.000 toneladas de aceituna con una producción de 18.500 toneladas de aceite. Finalmente, se recogieron 80.000 toneladas de aceitunas con una producción de aceite de 16.400 toneladas.
¿Quieres saber cuál es la predicción para la próxima cosecha?
Teniendo en cuenta que el polen recogido ha sido 18.965 granos por metro cúbico la estimación es una cosecha de entre 200.000 y 220.000 toneladas de aceituna y una producción de aceite de entre 45.000 y 47.000 toneladas, lo que triplicaría la cifra de este año.
El pasado año se cumplieron 25 años desde la instalación del captador de pólenes en la azotea del Hospital Virgen del Valle, con el que se han recogido una media de 50.000 granos de polen/m3, de unas 30 familias de plantas diferentes. Captador que desde octubre de 2016 se complementa con uno ciclónico de proteínas alergénicas de los pólenes presentes en la atmósfera, con lo que se ofrece un mejor diagnóstico y tratamiento de los pacientes alérgicos a pólenes.
![Aldo Gómez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f13ba051-304c-410f-9643-e8dc6a310867.png)
Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa