Cuenca vuelve a ser la provincia de la región con mayor consignación de lotería
La media en la provincia es de 104 euros por habitante, frente a los 72 que tiene consignados Castilla-La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NF6UUAHCGRLYTOC5I377FUJPMM.jpg?auth=24e0389ffd76ae19d1acd075c051af65102bc31bfae5dbf48d5dd47646734dbf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una lotera atiende a una clienta / Iván Terrón - Europa Press - Archivo
![Una lotera atiende a una clienta](https://cadenaser.com/resizer/v2/NF6UUAHCGRLYTOC5I377FUJPMM.jpg?auth=24e0389ffd76ae19d1acd075c051af65102bc31bfae5dbf48d5dd47646734dbf)
Cuenca
Cuenca vuelve a ser la provincia de Castilla-La Mancha con mayor consignación de lotería para el Sorteo Extraordinario de Navidad, el próximo día 22, muy por encima del resto de provincias de la región.
El año pasado cada conquense se gastó de media 96 euros en Lotería de Navidad, y este año la consignación es de 104 euros por habitante, frente a los 72 euros que se ha consignado de media en Castilla-La Mancha y casi duplicando a provincias como Guadalajara o Toledo.
El delegado de Loterías y Apuestas del Estado en Cuenca, Miguel López Caniego, confía en que se pueda obtener un buen resultado. Ha reconocido que este año la falta de turistas ha hecho caer las ventas, pero en compensación también los conquenses han viajado menos y han centrado sus compras de lotería en la provincia.
Sin embargo, la Lotería de Navidad también acusa el cierre de la hostelería o la falta de actividad en asociaciones que venden participaciones. En una administración como “El Cuco Encantado” cifran entre un 13 y un 15 por ciento la caída de las ventas.
Su gerente, Cristina Puerta, reconoce que se vende más en ventanilla, pero no llega a suplir lo que se ha perdido en bares o papeletas.
En Cuenca cayó el Gordo de Navidad por última vez en 2018, cuando repartió casi cien millones de euros en localidades como Belmonte o Carboneras, aunque la mayoría cayó en la administración de Alcampo, “El Hada Madrina”.