El coronavirus puede hacer desaparecer los karaokes
Este tipo de establecimientos viven en una especie de limbo, como ha denunciado José Gómez, responsable de La Gramola Karaoke, en Hoy por hoy Murcia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DHMDTAIZ6JMS7DAFWDP3JATX2Q.jpg?auth=a00f93887026fd41b6b2c2b07d95116a9d358949a0baa728c8e6212ad305987d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Desde que se inició la crisis del coronavirus se ha procedido ya al cierre definitivo del 25% de este tipo de establecimientos en toda España / Getty Images
![Desde que se inició la crisis del coronavirus se ha procedido ya al cierre definitivo del 25% de este tipo de establecimientos en toda España](https://cadenaser.com/resizer/v2/DHMDTAIZ6JMS7DAFWDP3JATX2Q.jpg?auth=a00f93887026fd41b6b2c2b07d95116a9d358949a0baa728c8e6212ad305987d)
Murcia
Según datos del último barómetro sobre el impacto Económico COVID-19 en los locales de Karaoke, realizado por APEK (Asociación de Productores y Empresarios de Karaoke), desde que se inició la crisis de la pandemia, se ha procedido ya al cierre definitivo del 25% de este tipo de empresas en toda España y se corre el riesgo de que el 75% restante también deba cerrar en pocas semanas, si no se consigue una solución inmediata.
Entrevista a José Gómez (La Gramola Karaoke), y a Manuel Martínez (aficionado karaoke)
17:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con estas cifras, el colectivo insiste en que el Gobierno debe activar ya un plan de rescate económico para el sector e insta, a la vez, a que las diferentes administraciones, busquen fórmulas para equiparar su actividad a la de los espectáculos culturales. Esto permitiría a muchos karaokes afectados por el decreto del cierre de los locales de ocio nocturno, volver “a conectar sus micrófonos” con todas las medidas de seguridad exigidas.
En Hoy por hoy Murcia hemos hablado con José Goméz, responsable de La Gramola Karaoke, en la capital de la región, quien nos ha explicado la situación insostenible junto a todos sus empleados, todos en situación de ERTE. "Nos tuvimos que reconvertir en cafetería, sirviendo desayunos y demás pero está claro que así no funcionamos, no vienen clientes. Nosotros somos un karaoke y como tal queremos funcionar", ha dicho.
Junto a José Gómez, hemos hablado con un forofo de este tipo de establecimientos, Manuel Martínez, quien ha recordado que después del confinamiento de primavera, además de las medidas obligatorias de aforo implementadas, separación mínima y alcohol desinfectante, se tomaron medidas sanitarias extras, como la utilización de esterilizadores de micrófonos con luz UVC para cada actuación, fundas desechables en los micrófonos para cada cliente, e incluso mamparas de metacrilato de separación en el escenario, poniendo todo de su parte y evitando al máximo los riesgos de cualquier posible contagio. "Yo entraba a estos locales y me sentía seguro, es una pena que estén cerrados", ha lamentado.
Este tipo de normas extraordinarias fueron secundadas, según APEK, por más de 400 locales de España de karaoke, después del confinamiento de primavera. Aun así, les ha sido negado, en la gran mayoría de los casos, la apertura de sus locales desde marzo, "abocando a todo el sector a unos datos económicos demoledores".
![Paco Sánchez García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d7fc703b-f0f1-4cd6-9c09-f47c71cea7d1.png)
Paco Sánchez García
Redactor de Radio Murcia y director de Hoy por hoy Murcia.