Así es la 'batamanta': la prenda para que los alumnos no pasen frío en clase en tiempos de pandemia
Una fábrica de Ontinyent ha diseñado una nueva versión de esta prenda que el Ayuntamiento distribuye gratis a los alumnos de la ciudad

El proyecto 'mantaescola' ya está en marcha en Ontinyent y Textils Mora, la empresa que lo fabrica, tiene numerosos pedidos. / Europa Press

Valencia
Más de una veintena de municipios y centros escolares de la Comunitat Valenciana, pero también de otros puntos de España, como Huelva, Córdoba, A Coruña o Albacete, se han interesado en hacerse con la 'mantaescola' que ha comenzado a utilizarse en los colegios de la localidad valenciana de Ontinyent.
Se trata de una prenda, mitad manta y mitad bata, pensada para que los estudiantes puedan estar "a gusto y a una temperatura ideal" a pesar de tener las ventanas abiertas en clase para prevenir los contagios de covid-19. El proyecto se llama mantaescola y el objetivo es que se repartan mantas, de manera gratuita, a todos los alumnos de la ciudad.
El gerente de la compañía de Ontinyent Textils Mora, que fabrica el producto, Samuel Gramaje ha asegurado en A vivir Comunitat Valenciana que les están llegando pedidos de muchas zonas de España y reconoce que no les dará tiempo a producir lo suficiente como para cubrir la demanda, pero se muestra muy contento por la buena acogida de la iniciativa.
Samuel Gramaje (Textils Mora): "Disponemos poco tiempo para atender la demanda que está habiendo"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La idea surgió, según explica el concejal de Educación de Ontinyent, Óscar Borrell, cuando visitaron un instituto del municipio cercano a la montaña y se dieron cuenta del frío que entraba en las aulas al mantener las ventanas abiertas para ventilar los espacios siguiendo las recomendaciones anticovid del CSIC y de la Generalitat Valenciana.
Así es esta especie de poncho
A partir de ahí, y aprovechando que la relevancia de la industria textil en la localidad, se ha lanzado la 'mantaescola', una prenda de abrigo en forma de poncho que permite a los niños "poder trabajar, ya que tienen las manos libres", al tiempo que se encuentran "seguros" y a una "temperatura ideal", comenta el edil.
Según la información del fabricante, la manta está confeccionada con poliéster microfibra de 300 gramos, "con un tacto supersuave y es resistente a múltiples lavados". Además, "este tipo de composición cuenta con propiedades antibacterianas e hipoalergénicas" y cuenta con el sello de calidad medioambiental OEKO-TEX Standard 100.
Primaria y secundaria
La corporación municipal reparte este miércoles cerca 1.200 de estos ponchos de manera gratuita entre el alumnado de Infantil de la población. Además, tiene previsto iniciar reuniones con centros educativos y AMPA para estudiar fórmulas que permitan repartir otras 5.000 unidades en las próximas semanas para estudiantes de Primaria y Secundaria con la mitad del coste subvencionado.
Borrell ha comentado que en el centro donde se ha desarrollado la experiencia piloto todos están "muy contentos y agradecidos por la iniciativa" y "los propios docentes nos dicen que les han llamado compañeros para pedirles información para sus colegios".
De hecho, el concejal asevera que desde que se hizo pública al iniciativa, tanto el Ayuntamiento como la empresa han recibido numerosas llamadas de diversos lugares de España y de la Comunitat Valenciana para hacerse con estas prendas.
"La empresa ha tenido un fin de semana muy intenso en el que han estado trabajando y también lo harán este puente para poder servir los pedidos", ha manifestado.