Política | Actualidad
Constitución Española

Manuel Ángel Fernández: 'La de 1978 es la Constitución del consenso'

El expolítico ponferradino protagonizó el acto conmemorativo de la Constitución celebrado en el Ayuntamiento

Minuto de silencio por el trabajador de FCC fallecido / Ayuntamiento de Ponferrada

Minuto de silencio por el trabajador de FCC fallecido

Ponferrada

El pleno conmemorativo de la Constitución española comenzó con un minuto de silencio por el trabajador de FCC fallecido ayer en accidente laboral, Roberto Rodríguez Cadórniga.

Este año, uno de los considerados 'padres de la Constitución', Manuel Ángel Fernández Arias, protagonizó la conmemoración con un discurso en el que recordó. El antiguo diputado de la UCD y miembro de las Cortes constituyentes , a quien el alcalde presentó como 'un buen hombre, un buen ponferradino', recordó los orígenes históricos de la Constitución, basada en las elecciones democráticas de 1977. 'La inmensa mayoría del pueblo español avaló ese esquema', añadió, y destacó valores democráticos como 'la convivencia, la alternancia con el acuerdo de la población'. A su entender, la Constitución es democrática 'porque permite vivir en paz y propugna la libertad, la justicia y la igualdad'. Es la constitución de la concordia, 'en libertad y orden'.  Fernández defendió también el papel de Juan Carlos I, sin el que 'hubiera sido imposible la Transición'. Fueron años apasionantes, según rememoró. 'La Constitución de 1978 es la constitución del consenso', proclamó antes de terminar con unas emotivas palabras sobre la esperanza como motor de la sociedad.

La portavoz de Podemos, Lorena González, defendió la pluralidad de España recogida en la Carta Magna y propugnó que siga siendo un instrumento útil para 'la consolidación de 'avances democráticos y progresos sociales'. Pidió profundizar en la Constitución y la democracia y mencionó la situación del Rey Emérito, 'un privilegiado', que 'vulnera los principios constitucionales'.

El portavoz del PRB, Tarsicio Carballo, recordó el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, cuando 'un grupo de pistoleros pretendió enterrar nuestras libertades', y defendió la función del rey Juan Carlos, 'el PRB jamás olvidará la actitud del rey que al amparo de la Constitución nos sacó de aquella pesadilla'.

La portavoz de USE Bierzo, Cristina López Voces, defendió la garantía de que cualquier ciudadano se sienta representado en las instituciones, y puso como ejemplo las siete fuerzas políticas presentes en el Ayuntamiento. Llamó al cuidado del orden constitucional y deseó que el año próximo se pueda celebrar este acto con quien quiesese acudir.

La portavoz de Ciudadanos, Ruth Morales, tras recordar la historia de consolidación de derechos y libertades de la Constitución, denunció la existencia de 'minorías radicales' que quieren imponer su criterio 'atacando a la jefatura del Estado, al poder judicial o a la separación de poderes'. El poder ejecutivo, a su juicio, actúa como ariete en ese sentido. Morales dijo que el momento es 'crítico' ya que se puede producir la claudicación de España 'a cambio de unos votos para mantener el poder'.

Según el portavoz de Coalición por el Bierzo, Iván Alonso, la Constitución es susceptible de reformarse 'sin que nadie se rasgue las vestiduras'. Rememoró la condición de provincia del Bierzo, que sería distinto si hubiese conservado esa consideración. Abogó por avanzar en la defensa del Consejo Comarcal Del Bierzo y terminó su alocución con  un 'Viva el Bierzo y viva la Constitución'.

El líder del Grupo Popular, Marco Morala recordó a las víctimas de la pandemia y los problemas económicos que ha generado. 'La actual situación está llevando al límite muchos derechos y libertades', según el portavoz, que pidió ayuda para los vecinos que están sufriendo 'el azote de la pandemia'.

La portavoz socialista, Carmen Doel,centró su intervención en la necesidad de reformar el sistema de elección de presidente del Gobierno, debido a las disfunciones provocadas por el el multipartidismo o 'la ausencia de buena fe y el tacticismo', que han provocado que transcurriesen más de 300 días de Gobierno en situación de interinidad en España.

Dos niños de Ponferrada, Guillermo e Irene, leyeron una serie de artículos de la Constitución antes de dar paso a Manuel Ángel Fernández, que cerró el acto con su intervención.

Fernando Tascón

Fernando Tascón

Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00