El ocio nocturno balear avisa de su "muerte" tras 10 meses de inactividad pagando impuestos
ABONE asegura que "durante las navidades van a aumentar las fiestas ilegales" y que el 69% de los empresarios "no descarta cerrar en los próximos meses"
Palma
Comida y bebida no se puede compaginar con música en vivo. Aun así, la asociación de locales de ocio nocturno en Balears, ABONE, denuncia que "por lo menos 25 locales incumplen esta normativa". Recalcan que "mientras algunos se las saltan", ellos llevan sin poder abrir casi 10 meses, en los que han tenido que seguir pagando tasas e impuestos. "Nos morimos", han señalado.
A principios del mes de octubre intentaron reunirse con el Govern para analizar poder abrir y ofrecer ocio nocturno de forma segura en espacios como el Palma Arena o Son Fusteret. Pese a los intentos, la reunión ni siquiera llegó a producirse.
Aseguran que durante las navidades van a aumentar las fiestas ilegales. De hecho, "ya se dan y con mayor sofisticación para no ser detectadas". "Lo hacen mediante convocatorias secretas y anunciadas en un momento; una vez en el sitio, utilizan inhibidores de frecuencia", ha indicado Jesús Salas, portavoz de ABONE.
El ocio nocturno reclama medidas paliativas ante las pérdidas económicas tras 10 meses cerrados en los que "con cero ingresos hemos tenido que seguir pagando tasas e impuestos". El portavoz de ABONE detalla el enorme reto al que se enfrentan los propietarios de estos locales. "Un pequeño autónomo en un bar de copas tiene unos gastos fijos entre 5.000 y 6.000 euros mensuales aportados sin tener ningún ingreso; en el caso de una sala de conciertos o una discoteca, ni te cuento", ha lamentado.
El 69% de los empresarios del ocio nocturno de Balears no descarta cerrar en los próximos meses si las circunstancias no cambian. Y ante ello, critican el "abandono de la administración".