Economia y negocios | Actualidad
Fusiones bancarias

Los sindicatos piden minimizar el ajuste, que CaixaBank sigue sin cuantificar

La incógnita, desde el punto de vista sindical, es el volumen que esta operación planteará de ajuste en la plantilla, que actualmente suma unas 44.000 personas, contando estrictamente el personal de ambos bancos, y unos 51.000 sumando filiales

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual (c) y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar (2i), durante la junta de accionistas de CaixaBank para dar luz verde al proyecto de fusión con Bankia, una operación que dará lugar al primer banco de España, con un volumen de activos superior a 660.000 millones de euros, cuotas de mercado cercanas al 25 %, más de 20 millones de clientes y sede social en València. / BIEL ALINO (EFE)

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual (c) y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar (2i), durante la junta de accionistas de CaixaBank para dar luz verde al proyecto de fusión con Bankia, una operación que dará lugar al primer banco de España, con un volumen de activos superior a 660.000 millones de euros, cuotas de mercado cercanas al 25 %, más de 20 millones de clientes y sede social en València.

Valencia

Los sindicatos han pedido hoy a la dirección de CaixaBank que minimice la reestructuración de plantilla que llevará a cabo tras la fusión con Bankia, un ajuste que la entidad aún no ha cuantificado, puesto que espera hacerlo "una vez cerrada" legalmente la integración.

Más información

En la junta de accionistas extraordinaria que CaixaBank celebra este jueves en València, el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, ha explicado que uno de los asuntos "más críticos" de la reestructuración que implicará la fusión es la que afecta a la plantilla.

Según Gortázar, este punto se abordará una vez cerrada la fusión, previsiblemente a finales del primer trimestre de 2021, y sus términos se negociarán debidamente con la representación sindical.

"En este momento estamos trabajando en cuantificar el excedente de plantilla y en las fórmulas más adecuadas desde el punto de vista empresarial y también personal", ha afirmado el ejecutivo en su intervención inicial.

Catalina Llibre, en representación de UGT en CaixaBank, ha tomado la palabra en la junta para mostrar su preocupación por la "destrucción" de puestos de trabajo y la "exclusión financiera" que puede comportar la fusión, que dará lugar al mayor banco del país, con un volumen de activos superior a 660.000 millones de euros, cuotas de mercado cercanas al 25 % y más de 20 millones de clientes.

Y es que la incógnita, desde el punto de vista sindical, es el volumen que esta operación planteará de ajuste en la plantilla, que actualmente suma unas 44.000 personas, contando estrictamente el personal de ambos bancos, y unos 51.000 sumando filiales.

La sindicalista ha alertado que el ajuste de la plantilla incide directamente en la capacidad de gestión de la clientela y su adecuada atención y asesoramiento, lo que, a su vez, afecta a la capacidad de crear negocio.

Ello comporta también, ha dicho, un incremento de los actuales niveles de sobrecarga de trabajo, el alargamiento de la jornada y unos menores niveles de satisfacción y motivación de la plantilla.

Ante esta situación, UGT ha pedido a la dirección de CaixaBank que minimice el impacto de la fusión en la plantilla, que evite medidas traumáticas y que prime la voluntariedad de las salidas, dotándolas de los recursos necesarios.

Por su parte, Ruth Bolaños, en representación de CCOO, ha recordado a la dirección que la plantilla "lo ha dado todo" y que un simple "gracias" no es suficiente para compensar todo el trabajo de los últimos meses. Por eso, ha pedido una paga lineal para todos los trabajadores "en reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y profesionalidad".

Bolaños también ha reclamado que la entidad resultante de la fusión garantice las condiciones laborales de la plantilla y su compromiso social.

Desde el Sindicat d' + Char(39) + 'Estalvi de Catalunya han asegurado que esta operación implicará la destrucción de miles de puestos de trabajo y han advertido que supondrá "un golpe a la esencia catalana originaria de La Caixa", un paso más en su proceso de "descatalanización".

Por su parte, Jorge Terrasa, presidente de la Asociación de los Profesionales de Bankia, ha pedido "que nadie quede atrás" y que se unifiquen las condiciones laborales de las plantillas de ambas entidades.

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, ha defendido que la fusión obedece a la tendencia de consolidación que vive el sector en todo el mundo y ha garantizado que la "vocación social" de La Caixa y CaixaBank continuará en la nueva entidad.

En el turno de respuestas, Gonzalo Gortázar ha comentado que "el miope verá unicamente una reducción de puestos de trabajo a corto plazo, que evidentemente la va a haber", pero ha remarcado que esta medida será necesaria para garantizar el mantenimiento de los empleos a largo plazo.

"Tenemos que estar en buena forma porque tenemos que financiar a familias y empresas, por eso necesitamos ser eficientes", ha señalado el ejecutivo, que también ha asegurado que uno de los objetivos de la fusión es "poder mantener la inclusión financiera".

"Nuestra vocación es seguir presentes en todos los municipios donde lo estamos, no vamos a abandonar municipios", ha incidido Gortázar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00