Euskadi alcanza los 100.000 positivos por coronavirus desde el comienzo de la pandemia
Este jueves el Departamento de Salud ha notificado 632 casos de COVID-19 detectados en las últimas 24 horas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QKX5ZTZJRJJUXPBO776AVTYSXE.jpg?auth=ca424851d7edafd95f7d7b179b456a149bba9005a29426af3ed2459c4c292ca2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un médico realiza una prueba PCR durante un cribado masivo, en una imagen de archivo / DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)
![Un médico realiza una prueba PCR durante un cribado masivo, en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/QKX5ZTZJRJJUXPBO776AVTYSXE.jpg?auth=ca424851d7edafd95f7d7b179b456a149bba9005a29426af3ed2459c4c292ca2)
Bilbao
Hace 279 días, el Departamento de Salud detectó el primer caso de coronavirus en el territorio. Entonces ni los más pesimistas habrían imaginado que el 3 de diciembre, en el mismo año aquel 28 de febrero con el primer caso detectado, Euskadi iba a superar los 100.000 casos de coronavirus. Pero ese el dato de este jueves: con los 632 positivos de este jueves, el Departamento de Salud ha detectado ya 100.289 contagios por pruebas PCR o antigénicas.
![GRÁFICOS | Evolución de la pandemia en Euskadi](https://cadenaser.com/resizer/v2/PNLPHTTYDVKG7FZGTMDWUT6WAA.jpg?auth=5a633235b0a033977d4398f5f9e33cf442858f28dceddd77bd70b016c9f777c9&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>Consulta los positivos diarios, las altas hospitalarias y los ingresos en planta y UCI</p>
Unas cifras a las que hay que sumar los casos no detectados y los resultados de muchas pruebas serológicas que detectaron anticuerpos pero que no se corresponden con una infección detectada en el momento en el que la persona estaba contagiada. Con los números de este jueves, un 4,56% de los vascos se han contagiado de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, según los datos de población del Eustat en 2020.
Más allá de esto, los contagios de este jueves son 632 en una jornada con el porcentaje de positividad en el 6,54%. Sigue bajando la incidencia acumulada en los territorios y en el conjunto de Euskadi, que se se sitúa ya en 400,98. Sin embargo, el R0, el índice de transmisión del virus que mide a cuántas personas contagia un positivo antes de entrar en cuarentena, sigue subiendo y ya está en 0,89. Un valor que aún no es preocupante, pero al que hay que volver a prestarle atención.
Por territorios, la pandemia nos deja este jueves 296 casos en Bizkaia, 241 en Gipuzkoa, 94 en Araba y el positivo de una persona con residencia fuera de Euskadi. En el ámbito municipal, abandonan la alerta roja Andoain, Irún y Orio.
En cuanto a la tensión hospitalaria, siguen bajando los ingresados en UCI hasta los 127 y las personas en planta continuan su descenso, más pronunciado que el de los cuidados intensivos: hay ahora mismo 337 personas en el conjunto de los hospitales vascos.
![José Manuel Navarro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cde72b2c-330b-498a-8d94-22212c14a129.png)
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...