Sociedad | Actualidad
Personas con discapacidad

La Fábrica de Luz y Asprona colaboran para mejorar la accesibilidad cognitiva del museo

Se trata de facilitar una señalización y una información de lectura fácil que se adapte a las personas con o sin discapacidad

Los evaluadores de Asprona Bierzo de visita en el museo / Asprona Bierzo

Los evaluadores de Asprona Bierzo de visita en el museo

Ponferrada

Es una asignatura pendiente de muchos espacios  culturales, y de hecho, sesi evaluadores de Asprona se han ocupado de realizar dos visitas, una libre con el apoyo de un tríptico y una audioguía, y otra con los monitores del propio museo. En ambso casos, la visita ha sido satisfactoria, pero los usuarios han encontrado dificultades, especialmente, en la combinación de colores en los carteles para entender mejor las letras y, de hecho, han recomendado letras más grandes y el uso de más pictogramas.

'Desde el museo creemos que la implicación de las instituciones culturales es un paso mes para la integración de los variados colectivos que conforman la sociedad' asegura la directora de La Fábrica de Luz, Yasodhara López. De hecho, desde Asprona Bierzo, la psicóloga Eva Blanco insiste en que la accesibilidad cognitiva 'beneficia a cualquier persona que tenga dificultades de comprensión, tanto personas con discapacidad como personas mayores, inmigrantes o turistas...., explica.

La idea del colectivo Asprona será modificar para lectura accesible los recursos materiales escritos y la señalización además de mantener una jornada formativa con los monitores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00