1.662 parados menos en Castilla La Mancha
Respecto al mismo mes de 2019, el paro subió en 12.043 desempleados en la Comunidad Autónoma, un 7,06% más.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4VZQPRVGHZNEVDSGC4X5ZYKEXI.jpg?auth=6c6e1a37762b3369fb54cc9c04728833a10f471d13df2a72b782d001cc90dfa5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El paro baja en Castilla La Mancha en 1.662 personas / Getty Images
![El paro baja en Castilla La Mancha en 1.662 personas](https://cadenaser.com/resizer/v2/4VZQPRVGHZNEVDSGC4X5ZYKEXI.jpg?auth=6c6e1a37762b3369fb54cc9c04728833a10f471d13df2a72b782d001cc90dfa5)
Toledo
Castilla La Mancha es la segunda comunidad, por detrás de Euskadi, donde más ha bajado el paro en Noviembre. Un 0,9% y 1.662 parados menos, 8 de cada 10, del sector agrícola. La provincia de Toledo es donde mas bajó el desempleo y más subió la contratación. Noviembre deja 182.652 parados en la región. Se realizaron 67.885 contratos, más de la mitad en servicios. 82.767 personas ya no cobran ninguna prestación. Castilla La Mancha ganó 1871 afiliados a la seguridad social.
El paro subió en Albacete, con 43 parados más, y en Cuenca, con 12 desempleados más. Por contra, bajó en Toledo (-717), en Ciudad Real (-707) y en Guadalajara (-293) Toledo y Guadalajara son, además, donde más subieron las nuevas contrataciones, que bajaron en el resto de provincias.
La agricultura acaparó la creación de nuevo empleo. 1.389 personas salieron de la lista para trabajar en el campo. El sector servicios también generó 497 puestos. El colectivo sin empleo anterior registró 165 nuevos demandantes y el paro subió en 58 personas en construcción y 1 en industria.
En noviembre se realizaron 67.885 contratos, lo que supone una disminución del 3,3% y 2.315 contratos menos. Más de la mitad, en el sector servicios.
La Seguridad Social ganó en noviembre en Castilla-La Mancha una media de 1.871 cotizantes respecto al mes de octubre (+0,26%), lo que situó el número total en 715.003, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que muestra que en términos interanuales ganó 3.538 cotizantes, lo que supone un 0,5%.
Actualmente cobran prestaciones 99.885 desempleados, lo que supone que hay otros 82.767 que no perciben ningún ingreso.