Sube el paro en Aragón en 2.290 personas y alcanza los 80.156 desempleados
Respecto a noviembre de 2019, el paro sigue reflejando el duro impacto de la pandemia de la covid, con una subida del 22,90% y 14.933 parados más
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L6CSDDO6YNN4TDEQNPIPBTWU6E.jpg?auth=62565a349fa0dc242586f77ee7c79cdd5323e3e3b54ef2da1e099980a2da94e1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oficina vacía / GETTY IMAGES
![Oficina vacía](https://cadenaser.com/resizer/v2/L6CSDDO6YNN4TDEQNPIPBTWU6E.jpg?auth=62565a349fa0dc242586f77ee7c79cdd5323e3e3b54ef2da1e099980a2da94e1)
Zaragoza
El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo en Aragón ha subido en noviembre en 2.290 personas, un 2,94 % respecto al mes anterior, lo que sitúa el número total de parados en 80.156.
Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, respecto a noviembre del año pasado el paro sigue reflejando el duro impacto de la pandemia de la covid, con una subida del 22,90 % y 14.933 parados más.
Respecto a octubre, el desempleo ha subido en las tres provincias aragonesas: en 1.385 personas en Zaragoza (un 2,30 %), en 474 en Teruel (un 7,17 %) y en 431 (un 3,90 %) en la de Huesca.
De este modo, el número total de parados registrados se sitúa en 61.594 en Zaragoza, en 11.480 en Huesca y en 7.082 en Teruel.
Con respecto a noviembre de 2019, los desempleados han subido en 10.768 en Zaragoza (un 21,19 %), en 2.818 en Huesca (un 32,53 %) y en 1.347 en Teruel (un 23,49 %). De los 80.156 desempleados registrados en las oficinas del Inaem en Aragón a final de noviembre, 47.033 son mujeres, más de la mitad de la cifra total de personas en paro, y 33.123 son hombres.
Por edades, 9.421 parados tienen menos de 25 años (4.797 hombres y 4.624 mujeres) y 70.235 más de esa edad, donde se acentúan las diferencias porcentuales (42.409 mujeres y 28.326 hombres).
El paro ha subido en todos los sectores de actividad económica, con especial incidencia en los servicios y en la industria.
Así, en servicios hay 1.708 parados más que en octubre hasta llegar a 53.766; en industria hay 357 desempleados más hasta los 8.900; en construcción el paro se ha incrementado en 86 personas hasta alcanzar las 4.808; en agricultura se han perdido 19 empleos hasta llegar a 5.136 y en el colectivo de personas sin empleo anterior hay 120 más, hasta las 7.546.
El número de extranjeros desempleados en Aragón asciende a 18.269 (cifra que representa el 30,93 % del total de parados) de los que 10.585 son de países extracomunitarios y 7.684 de países de la Unión Europea. Los desempleados extranjeros se han incrementado en 631 personas (un 3,58 %) respecto a octubre y en 4.316 respecto a noviembre de 2019 (un 30,93 %).
En noviembre se firmaron en Aragón 37.532 contratos, 6.190 menos que en octubre, lo que representa un descenso del 14,16 %. Respecto al mismo mes de 2019, se suscribieron 8.997 contratos menos, lo que supone una bajada del 19,34 %.
Del total de contratos suscritos, se firmaron en Zaragoza 29.200 (un 13,77 % menos); en Huesca fueron 4.694 (un 21,39 % menos), y en Teruel 3.638 (un 6,48 % menos).
Fueron indefinidos 3.409 contratos de los 37.532 firmados (el 9,70 %) y temporales se firmaron 34.123 (el 90,30 %).
A finales de noviembre, 40.031 personas percibían algún tipo de prestación en Aragón. De ellos, 23.568 recibía prestación contributiva, 14.858 un subsidio y 1.605 una renta activa de inserción.
El gasto en prestaciones por desempleo ascendió en noviembre en Aragón a 49,480 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 854,6 euros al mes.