Cantabria, entre las comunidades donde más sube el paro en noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5KSFGTUODBPDDDFSEJUJTT6UAA.jpg?auth=8e2b4d4b3b68905234290c7a636b7c44862e85422cd71008c257a21bcf0fc27c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El sector servicios ha vuelto a ser el que lidere el aumento del paro en Cantabria. / Europa Press (Europa Press)
![El sector servicios ha vuelto a ser el que lidere el aumento del paro en Cantabria.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5KSFGTUODBPDDDFSEJUJTT6UAA.jpg?auth=8e2b4d4b3b68905234290c7a636b7c44862e85422cd71008c257a21bcf0fc27c)
Santander
Cantabria sumó 1.342 parados en noviembre, lo que representa un incremento del 3,30 por ciento respecto al mes anterior, frente a un repunte del 0,66 % en el conjunto de España, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabaja.
El número de desempleados se situó así en 42.053 en la región, la cuarta con un mayor incremento mensual del paro, después de Baleares (4,43 %), Galicia (3,40 %) y La Rioja (3,36 %).
Respecto a noviembre de 2019 el paro creció en 5.354 personas en Cantabria, un 14,59 por ciento, por debajo del repunte medio nacional, que fue del 20,42 %.
El desempleo subió en todos los sectores económicos de la región respecto a octubre, salvo en la construcción, donde bajó en diez personas.
A la cabeza del aumento del paro se situó el sector servicios, con 1.115 parados registrados más, seguido por la industria, con 11, y la agricultura, con 31. Entre el colectivo sin empleo anterior repuntó en 95 personas.