Economia y negocios | Actualidad
Paro registrado

Sube el paro y baja la afiliación a la seguridad social

11.763 trabajadores están sujetos a ERTES en la provincia de A Coruña

Personas a la cola del paro en una oficina de empleo / Getty Images

Personas a la cola del paro en una oficina de empleo

A Coruña

Ha subido el paro registrado en este contexto de pandemia. La provincia de A Coruña comenzó el mes de noviembre con 76.063 ciudadanos incritos en los servicios públicos empleo. Son 2.348 más que hace un mes. El desempleo ha crecido un 3,19 por ciento, casi tres puntos por encima del aumento a nivel estatal. En Galicia ha crecido cinco veces más que la media española. Una tendencia que confirman los datos de afiliación a la seguridad social que bajan un 0.21 por ciento, en la misma medida en que suben a nivel estatal, con una reducción interanual del 1,81 por ciento a nivel provincial. 11.763 trabajadores están sujetos a ERTES en la provincia de A Coruña.

Tenemos 10.637 parados más que hace un año, con un aumento de un 16,26 por ciento. El desempleo golpea especialmente a las mujeres y sube en todos los sectores de actividad. Aumenta especialmente en los servicios, en 1.800 personas y 53.300 desempleados. Le sigue el colectivo sin empleo anterior que ha perdido su primer trabajo, y luego la industria, la construcción y la agricultura. En estos momentos hay 43.035 mujeres en paro a nivel provincial y 33.028 varones, diez mil menos.

El número de contratos ha descendido un quince por ciento en el último mes, hasta un 28 por ciento en el último año. Casi el 90 por ciento d elos contratos firmados han sido temporales y en precario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00