El mes de noviembre deja 79 nuevos parados en Ronda
El nuevo incremento eleva la cifra de parados y paradas a 4.181 siendo 2.467 mujeres las que no tienen trabajo y 1.714 hombres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7XRAOZWTYVMDTO2HU2QPZV5I6E.jpg?auth=57386517612606b5c2509f9a5374911fe728e49ba30e701edfccb8bafffc9055&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen interior de la oficina de empleo de Ronda / Cadena SER
![Imagen interior de la oficina de empleo de Ronda](https://cadenaser.com/resizer/v2/7XRAOZWTYVMDTO2HU2QPZV5I6E.jpg?auth=57386517612606b5c2509f9a5374911fe728e49ba30e701edfccb8bafffc9055)
Ronda
El paro sigue creciendo en Ronda en este fatídico año marcado, también en lo económico, por la pandemia del coronavirus.
Durante el mes de noviembre 79 personas se adhirieron a las listas del desempleo en la ciudad del Tajo. Esto eleva la cifra de parados y paradas a 4.181 siendo 2.467 mujeres las que no tienen trabajo y 1.714 hombres. La brecha laboral de género continúa siendo palpable al contabilizarse una vez más casi 700 féminas más que varones sin empleo. Por otro lado, el número de demandantes de empleo también se incrementó durante la pasada mensualidad en 43 personas por lo que el número total se sitúa en las 7.281.
En cuanto al número de contratos, en noviembre se firmaron 21 menos que en octubre. En total se realizaron 689 nuevas contrataciones aunque, como también es habitual, la inmensa mayoría fueron temporales. La oficina de empleo de Ronda registró durante el pasado mes 652 contratos temporales y solo 37 fueron indefinidos.
Por sectores, el Servicios originó la contratación de 338 personas, la Agricultura 237. Le siguen la Construcción con 88 nuevos contratos y la Industria con 26.
![Eski Macías](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/76e3213b-75a2-420f-b578-4007d790c7e3.png)
Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...