Euskadi vuelve a liderar la bajada el paro con 6.035 desempleados menos
En relación al mismo mes de 2019, el desempleo ha subido en el País Vasco en 18.659 personas, lo que supone un 16,40 %
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C7KWJ4CHXFLNPNAYDGGHCZABUM.jpg?auth=c9f9eb5adbe49c4f254e8067460a1c704348310347dddcc8b59e0f87bd767cb5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
En relación al mismo mes de 2019, el desempleo ha subido en el País Vasco en 18.659 personas, lo que supone un 16,40 % / AGENCIAS
![En relación al mismo mes de 2019, el desempleo ha subido en el País Vasco en 18.659 personas, lo que supone un 16,40 %](https://cadenaser.com/resizer/v2/C7KWJ4CHXFLNPNAYDGGHCZABUM.jpg?auth=c9f9eb5adbe49c4f254e8067460a1c704348310347dddcc8b59e0f87bd767cb5)
Bilbao
El paro en Euskadi ha bajado en 6.035 personas, un -4,36 %, con lo que lo que se sitúa por segundo mes consecutivo como la comunidad con un descenso más significativo en el número de desempleados, que ha quedado en 132.436 en noviembre, un mes en el que se adoptaron medidas como el cierre de la hostelería para contener el covid-19.
En relación al mismo mes de 2019, el desempleo ha subido en el País Vasco en 18.659 personas, lo que supone un 16,40 %, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En el conjunto de España el paro ha seguido al alza con 25.269 desempleados más, el 0,66 %, hasta los 3.851.312, mientras en relación al mismo mes del año pasado el número de desempleados se ha incrementado en 653.128, lo que supone el 20,42 %.
Afiliaciones a la Seguridad Social
Euskadi ha registrado el pasado mes de noviembre una media de 959.181 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone 825 más que en octubre (+0,99%) pero 20.729 cotizantes menos que en noviembre de 2019 (-2,16%), según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Tanto Bizkaia como Gipuzkoa han contabilizado más afiliados que en octubre, con 1.261 cotizantes más en el territorio vizcaíno y 93 trabajadores ocupados más en Gipuzkoa. Por contra, Álava ha anotado 529 cotizantes menos.
Los tres mantienen variaciones negativas en relación al año pasado, con afiliados 4.611 menos en el territorio alavés, 6.747 menos en el territorio guipuzcoano y 9.371 menos en el vizcaíno.
El Gobierno vasco pide cautela
La viceconsejera de Empleo, Elena Pérez Barredo, ha considerado que el conjunto de datos sobre el desempleo que ofrece el mes de noviembre son "positivos", sobre todo si se tienen en cuenta las previsiones realizadas al principio de la pandemia, pero desde el Gobierno Vasco se observan con "mucha cautela ante las incertidumbres a las que nos enfrentamos con la pandemia".
Desde Gobierno Vasco han señalado que las personas más afectadas por el "vaivén del mercado laboral" han sido las que están en una situación de mayor vulnerabilidad, las que "por su inestabilidad laboral causan constantes entradas y salidas en la ocupación, hecho que provocó el fuerte aumento del paro de corta duración el mes pasado, y hecho que ha provocado la fuerte disminución este mes de noviembre". Actualmente 69.326 parados, el 52,34%, son parados de larga duración.