El gobierno del Principado presenta un Presupuesto de 5.237 millones de euros, el más elevado de la historia
El proyecto de presupuestos para 2021 que ahora inicia su trámite parlamentario recoge un fondo de rescate para los sectores más afectados por la COVID de 100 millones de euros
Oviedo
El gobierno del Principado ha presentado hoy su proyecto de presupuestos para 2021, un proyecto que tras ser entregado en la Junta General inicia su trámite parlamentario. La consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, ha destacado el esfuerzo presupuestario realizado por el ejecutivo en estos momentos excepcionales de pandemia. Con un total de 5.237 millones de euros, supone un incremento del 10% respecto a las cuentas del actual ejercicio; se trata del "presupuesto más elevado del histórico", y es la primera vez que se pasa de los 5.000 millones. Y en ese esfuerzo presupuestario Cárcaba ha destacado el fondo de rescate para los sectores más afectados por la crisis del COVID que asciende finalmente a 100 millones de euros, un 2% del total.
"No ha sido fácil - ha dicho la consejera - porque la pandemia ha marcado este ejercicio, y marcará los siguientes", y quizás por ello además de la cifra total de por sí histórica, los 5.237 millones de euros a los que asciende el proyecto de presupuestos para 2021, Ana Cárcaba ha querido destacar el esfuerzo que supone esa partida de 100 millones de euros destinada a aliviar el impacto de la crisis del coronavirus en autónomos y PYMES. El llamado fondo de rescate que no solo irá destinado a aquéllos que han tenido que cerrar sus negocios o suspender su actividad, sino a todos los que se hayan visto seriamente perjudicados por la crisis económica de la COVID-19. También ha aclarado que los beneficiarios de estas ayudas podrán fraccionar o aplazar sus obligaciones tributarias sin devengo de intereses y que estarán exentos de tributar por ellas en el IRPF.
La inversión social, que vuelve a ser la seña de identidad de estos presupuestos, asciende a 3.414 millones de euros, cifra que supone un 65% del total, mientras que la inversión productiva alcanza los 483 millones de los que más de 47 se corresponde con fondos europeos. Las grandes cifras se corresponden con los tres pilares del Estado de Bienestar. La consejería de Sanidad ve incrementado su presupuesto en más de un 7% llegando a casi 1.968 millones de euros, de los que más de 60 millones van directamente a gastos COVID, y 34 al refuerzo de las plantillas.
La partida de Educación aumenta casi un 6% hasta los 915 millones de euros, de los que 19 se reservan para la reducción de ratios y contratación de profesores para contingencias relacionadas con el coronavirus; y para Derechos Sociales se reservan 520 millones, de los cuales 82 se corresponden con el crédito del Salario Social, que con la implantación del Ingreso Mínimo Vital, ha permitido aumentar la partida de la dependencia en casi 23 millones de euros, en 13,8 millones el dinero para el ERA (Establecimientos Residenciales de Ancianos), y en 5 millones de euros la cantidad que se destina al Tercer Sector.
La consejería de Cultura destina a todos los concejos por los que pasa el Camino de Santiago 300.000 euros para mejoras en el camino con motivo del Xacobeo 2021. Y destacan dos partidas para Oviedo, 400.000 euros para el proyecto, 'Oviedo, el origen del Camino', presentado por el Ayuntamiento de la capital, y 600.000 euros más para el Plan del Prerrománico.
Ahora los presupuestos inician su trámite parlamentario, con visos de un amplio acuerdo del que quedarían fuera Vox, con quien el gobierno de Adrián Barbón no ha negociado en ningún momento, y PP que abandonó el diálogo entre duras críticas al PSOE. Al respecto la consejera de Hacienda sigue apostando por el consenso, ha agradecido la actitud de IU, podemos, Foro y Ciudadanos, con posturas proclives a alcanzar acuerdos, y emplaza a los populares a que expliquen por qué han abandonado el diálogo, un diálogo que siguen ofreciendo a todas las fuerzas.
CORT CÁRBACA NEGOCIACIÓN