Hora 14 Málaga
Actualidad
Turismo Lgtbiq

El Pasaje Begoña, cuna de derechos LGTBI, ya es Lugar de Interés Turístico

Es la zona de España donde se abrieron, en el año 1962, los primeros locales del colectivo en España

El Pasaje Begoña, antes y en la actualidad / Agencias

El Pasaje Begoña, antes y en la actualidad

Málaga

El Pasaje Begoña de Torremolinos ha sido declarado Lugar de Interés Turístico de Andalucía por parte del Gobierno andaluz, una distinción que ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), y que pone en valor el proceso llevado a cabo por la Asociación Pasaje Begoña y el propio Ayuntamiento de la localidad para conseguir este reconocimiento que pone de manifiesto su especial importancia como recurso turístico a nivel andaluz.

La concejala de Turismo, Aida Blanes, ha valorado la noticia asegurando que “estamos ante otro hito importante”. “Llevamos años trabajando en el enriquecimiento del Pasaje Begoña. Ya conseguimos en su momento su distinción como lugar de Memoria Histórica por parte del Congreso de los Diputados a nivel nacional y ahora asistimos a un paso más”, ha dicho. “Para nosotros es un espacio muy importante, donde se gestó el inicio del turismo, las libertades y ese Torremolinos multicolor dentro de una España en blanco y negro en pleno franquismo”, ha añadido.

Por último, Aida Blanes ha vuelto a reconocer el trabajo que la asociación Pasaje Begoña “por seguir poniendo a Torremolinos en el centro del mapa, por seguir situándonos como faro de libertad a nivel internacional y que desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando tanto turística como culturalmente”, haciendo referencia también al 50 aniversario de la ‘gran redada’ del Pasaje Begoña que se conmemorará el próximo año 2021.

Este reconocimiento pone de manifiesto "su especial importancia como recurso turístico andaluz". La delegada de Turismo de la Junta en Málaga, Nuria Rodríguez, ha destacado en un comunicado que la declaración es un reconocimiento a este espacio que es un lugar de memoria histórica y "un ejemplo de libertad y del respeto a la diversidad afectivo sexual que es nuestra provincia y también Andalucía".

La historia de este lugar comienza en los últimos meses de 1962, cuando comienzan a abrirse los primeros locales de toda España frecuentados por personas LGTBI, y en poco tiempo se convirtió en un verdadero símbolo, en una "isla de libertad".

Fue tal la fama nacional e internacional que adquirió que era frecuente ver a personalidades de toda índole y orientación sexual paseando y conviviendo con respeto en diversidad: desde John Lennon a Coccinelle, célebre transexual francesa; Amanda Lear, musa de Salvador Dalí; a celebridades españolas como Sara Montiel o Massiel.

Desde los primeros meses del año 2018 se han puesto en marcha diferentes medidas que han convertido el Pasaje Begoña en un renovado espacio cultural urbano, y se ha puesto en valor como atractivo turístico.

Este lugar, y la gran demanda de visitas turísticas que genera, ha convertido el Pasaje Begoña en un recurso de enorme interés para el conjunto de la oferta turística andaluza, especialmente en materia de diversidad.

El pasado 21 de febrero, la Asociación Pasaje Begoña, junto con el apoyo del Ayuntamiento de Torremolinos, solicitó su declaración como Lugar de Interés Turístico de Andalucía.

El pasado marzo, debido al estado de alarma, se interrumpieron los plazos administrativos, que se reanudaron en junio, y en octubre se recibió un informe favorable por parte de la Delegación Territorial y en el seno del Consejo Andaluz de Turismo se emitió un dictamen positivo, al cumplir los requisitos y criterios exigidos

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00