Los vecinos de Alcobendas podrán seguir en tiempo real la recogida de residuos de sus barrios
Hay casi 5.000 contenedores repartidos por el casco urbano y las urbanizaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PHT54OJHINOVJF3GYOJXLLQNMM.jpg?auth=5903fb58d3e16e21e4644f6f81493f30936eb8fdacc76dab7c40e308e9421c9d&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
El alcalde, Rafael Sánchez Acera, visita el nuevo sistema de recogida de basuras / Ayuntamiento de Alcobendas
![El alcalde, Rafael Sánchez Acera, visita el nuevo sistema de recogida de basuras](https://cadenaser.com/resizer/v2/PHT54OJHINOVJF3GYOJXLLQNMM.jpg?auth=5903fb58d3e16e21e4644f6f81493f30936eb8fdacc76dab7c40e308e9421c9d)
Alcobendas
El Ayuntamiento de Alcobendas ha comenzado a digitalizar sus servicios de limpieza viaria y recogida de residuos, lo que permitirá, entre otras cuestiones, ubicar a los vehículos en las diferentes rutas para que los responsables puedan realizar una mejor planificación y “un correcto chequeo” del servicio.
Con todo ello, el Consistorio pretende“mejorar la calidad, eficiencia y sostenibilidad” en la limpieza de la ciudad, externalizada y a cargo de la empresa Acciona, aunque en esta iniciativa también participa la empresa Movisat, según indica en un comunicado.
Entrevista al alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, sobre a digitalización de sus servicios de limpieza viaria y recogida de residuos
03:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para ello, se ha implantado un sistema que facilita hacer un seguimiento “automático y en tiempo real” de la flota de vehículos que recoge los residuos de la ciudad, donde hay casi 5.000 contenedores repartidos por el casco urbano y las urbanizaciones, agrega el Ayuntamiento.
Además, el sistema podrá integrar la información que llega desde la aplicación 'Alcobendas Actúa', para que los vecinos puedan notificar cualquier incidencia que deba resolver la empresa; e incorporará la ubicación real de todos los barrenderos que trabajan en la limpieza viaria de las calles.
La concejal de Medio Ambiente, Cristina Martínez, apunta que este sistema de digitalización va a facilitar que la empresa sepa “dónde y cómo debe actuar”, disponiendo de un mapa con las incidencias “en tiempo real”, que permitirá resolverlas “más rápidamente”.