El sistema de devolución y retorno de envases se implementará en 2023 en la Comunitat Valenciana
El sistema implantará una serie de incentivos económicos que, según ha adelantado la consellera de Emergencia Climática, Mireia Mollà, serían de 2 céntimos de euro por envase
Valencia
El pleno del Consell aprobará durante el mes de diciembre el anteproyecto de ley de economía circular para que inicie su tramitación parlamentaria en Les Corts. Entre otras cosas, la nueva ley fijará como obligatorio a partir del 1 de enero de 2023 el sistema SDDR de reciclaje de recipientes y latas.
El sistema implantará una serie de incentivos económicos que, según ha adelantado la consellera de Emergencia Climática, Mireia Mollà, serían de 2 céntimos de euro por envase. Para entonces, el objetivo es que se instalen un millar de máquinas para la recogida informatizada de envases en la Comunitat Valenciana y que así sea una realidad eso de que, quien contamina, paga.
Mireia Mollà (Consellera): "Con el SDDR será verdad eso de que. quien contamina, paga"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según Mollà, este es un paso más para conseguir acercarnos a los niveles de recogida de residuos que fija la Unión Europea de cara a 2030 cuando deberíamos reducir el porcentaje de residuos de los hogares que acaban en vertederos hasta el 20 por ciento, cuando actualmente en nuestra Comunitat está en el 50 por ciento.
Prueba piloto en València
Y como prueba piloto, el Ayuntamiento de València va a firmar un convenio con Ecoembes para implantar la cultura del incentivo por reciclar que ya está en marcha en otras localidades españolas, pero València será el municipio de mayor población en tenerlo implantado. En los próximos meses se instalarán 60 máquinas de reciclaje en mercados municipales y otros espacios donde poder depositar envases.
A cambio, a través de una aplicación móvil se obtendrán "Reciclos", una moneda virtual con la que obtener distintos incentivos sostenibles y sociales, como billetes para el transporte público, el alquiler de bicicletas, para participar en sorteos, o para la compra o donación de productos de los establecimientos de los mercados municipales. Vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo.
Sergi Campillo (Vicealcalde): "Ponemos en marcha la cultura del incentivo por reciclar"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se podrán obtener "Reciclos" tirando envases y latas en los contenedores amarillos que ya hay en la ciudad y que han aumentado en casi un 50 por ciento en el último año hasta llegar a los 3.756. Eso ha permitido que aumente la cantidad de envases que se recogen. Casi un 20 por ciento más que el año pasado hasta cerrar este ejercicio, si se mantiene la tendencia actual, en las 13.900 toneladas.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER