Un servicio de taxi regular en zonas rurales beneficiará a más de 75.000 vecinos
Permitirá el traslado para ir al médico o al juzgado desde poblaciones sin servicio regular de autobús
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WUW6FAL66RNQJA2P23NFQLGH4I.jpg?auth=db6e466ff5206e8523edb58d66a7dcd2d7c6812cafb568ba7aaee7482c3f33d5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La delegada provincial de fomento ha informado a los municipios del servicio de taxi rural que funcionará a partir de enero atendiendo a más de 75.000 habitantes / Consejería de fomentp
![La delegada provincial de fomento ha informado a los municipios del servicio de taxi rural que funcionará a partir de enero atendiendo a más de 75.000 habitantes](https://cadenaser.com/resizer/v2/WUW6FAL66RNQJA2P23NFQLGH4I.jpg?auth=db6e466ff5206e8523edb58d66a7dcd2d7c6812cafb568ba7aaee7482c3f33d5)
Sevilla
La Consejería de Fomento pone en marcha un servicio de taxi regular para atender la demanda de los vecinos de zonas rurales.
El servicio consiste en facilitar a vecinos de municipios rurales el desplazamiento para ir al médico o al juzgado desde municipios donde no funcione un servicio de transporte regular de autobús. Será una conexión directa en taxi con capitales de comarca o municipios donde se encuentran sedes administrativas, judiciales o asistenciales varias veces por semana.
A partir de enero estará operativo un centro de recepción de llamadas que recibirá todas las peticiones de servicio de los usuarios hasta el día anterior al traslado.
A las rutas ya existentes que son Coripe-Morón y Fuentes de Andalucía-Osuna se suman otras 7. Desde enero también funcionarán Montellano-Morón, El Saucejo-Osuna, Lantejuela-Osuna, La Campana-Lora del Río, La Campana-Constantina, La Luisiana-Osuna y Écija-Osuna. Supone casi 269 kilómetros, 28 expediciones por semana y una población atendida superior a los 73.500 habitantes.