Sociedad | Actualidad

La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social reclama "no dejar a nadie atrás"

Valora que el incremento de los presupuestos en 313 millones de euros posibilitaría medidas para paliar la crisis social, si es voluntad, dicen, del Gobierno de Navarra

Red Navarra de Lucha contra la Pobreza analizan los presupuestos (01/12/2020)

Red Navarra de Lucha contra la Pobreza analizan los presupuestos (01/12/2020)

08:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza insiste: "No hay que dejar a nadie atrás". Así valora que el incremento de los presupuestos en 313 millones de euros posibilitaría medidas para paliar la crisis social, si es voluntad, dicen, del Gobierno de Navarra. Reclaman una respuesta contundente ante el nuevo escenario social.

Valoran los Presupuestos Generales de Navarra para 2021 en todo lo que concierne a la inclusión social, destacando la relevancia de este documento que puede dar a conocer las políticas, acciones y/o programas que van a poder ser implementados para frenar la crisis social en la Comunidad Foral. De igual forma, han advertido, que "es necesaria una respuesta contundente ante el nuevo escenario social y una inversión en las personas más vulnerables, si no se quiere no dejar a nadie atrás".

También, han querido recordar que se necesita una salida distinta a la crisis anterior, que comenzó en 2008 y de la que todavía hoy se perciben sus consecuencias. Según el indicador europeo AROPE, que mide el número de personas en Riesgo de Pobreza y/o Exclusión, en el año 2019 todavía quedaba un 11,7 % (76.237 personas) en esta situación en nuestra comunidad. Si la comparamos con los datos de 2008, solamente un 8,6% de la población se encontraba en pobreza y/o riesgo de exclusión social, apunta Lydia Almirantearena, presidenta.

En líneas generales han valorado los Presupuestos Generales de Navarra para 2021 como unos "presupuestos posibilistas", dado que el monto final se ha incrementado en algo más de 313 millones de euros.

Análisis por departamentos

Departamento de Salud contará con al menos un incremento de 91 millones de euros, que desde la Red esperan que se destinen, en parte, a garantizar la salud de las personas en condiciones más vulnerables. 

Departamento de Vivienda ha incrementado su presupuesto en algo más de 11 millones, que esperan que en línea con su compromiso anterior vaya destinado, al menos en una gran parte, a la Intensificación de medidas para el acceso y mantenimiento en vivienda de personas en situación de exclusión social.

Al Departamento de Educación apuntan a la brecha digital, tanto en herramientas como integrándolo en el currículo escolar, contando con el presupuesto en Tecnologías educativas por valor de 8.764.152 € que se les ha asignado. Por otro lado, reforzar la Comisión de lucha contra el absentismo, que se está acentuando durante la pandemia.

En cuanto a Jóvenes en Vulnerabilidad, reclaman a los Departamentos involucrados, Derechos Sociales y Políticas Migratorias, una inversión real en estas personas, que se concrete en un Plan que articule la intervención, la planificación de recursos de manera integral y la articulación de una planificación adecuada de salidas de los mismos.

Y en Empleo, la Red muestra su preocupación puesto que han detectado que la línea para el fomento de la contratación de colectivos específicos es un 65% menor que las líneas previstas en 2019(de 1.980.000 a 1.200.000 euros).

Por último, en materia de Derecho a la Inclusión, la Red valora el incremento en cobertura económica de las necesidades básicas de un 13,42 %.

Respecto al Tercer Sector, desde la Red observan que ha crecido sólo un 1,68%, crecimiento basado principalmente en la consolidación de las enmiendas aprobadas para 2020 y el aumento de la recaudación vía 0,7% de IRPF.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00