Un diagnóstico precoz de VIH "supone la diferencia entre ponerse enferma o no ponerse enferma"
La asociación Sare y la comisión anti-sida destacan la necesidad de un detección precoz de la enfermedad y apuntan al impacto que ha tenido la pandemia

Día mundial contra el Sida (01/12/2020)
17:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Las personas con VIH han visto agravada su situación con la pandemia de COVID-19, ya que los más vulnerables son los que lo están sufriendo más. Yolanda Yáñez, responsable de prevención y sensibilización de la asociación Sare, apunta a "dificultades en el acceso a ayudas públicas, los confinamientos también han sido duros problemas, sobre todo para personas en exclusión o en situación de vulnerabilidad social; personas migrantes, trabajadoras del sexo, gente que consume drogas, personas sin hogar".
A nivel sanitario afectados también por la paralización de la atención y también en la detección precoz, que consideran muy importante. Lucía Burgui, coordinadora de la comisión anti-sida, señala que "el diagnóstico del VIH para nosotras es también uno de los retos, especialmente que el diagnóstico sea precoz, y durante ese tiempo ha habido una paralización de la realización de pruebas y que se han vuelto a retomar, pero obviamente eso también ha tenido un impacto en lo que tiene que ver con el VIH y los diagnósticos.
Y es que un diagnóstico precoz "supone la diferencia entre ponerse enferma o no ponerse enferma; si el diganóstico es precoz con los tratamientos se puede conseguir frenar el avance de la infección, que esa persona sea indetectable, que ahora mismo indetectable es igual a instransmisible, con lo cual se va cortando la transmisión de la infección", apunta Yáñez.
En Navarra hay alrededor de 1.200 infectados por VIH.