Lazos rojos
La Firma Eva Calleja

"Lazos rojos", la Firma de Eva Calleja
02:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
De vez en cuando es preciso hacer un pequeño ejercicio de memoria. Y hoy les invito a hacer uno que nos lleve al 5 de junio del año 81, se van a cumplir cuarenta años. Ese día los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos convocaron una rueda de prensa donde describieron cinco casos de neumonía. Comenzaba oficialmente el VIH, el Sida.
Un virus sobre el que inicialmente no sabíamos casi nada; ignorancia y propagación de informaciones erradas que llevaron a la estigmatización de las personas que la padecían.
Recuerdo como las víctimas del sida eran aisladas socialmente, incluso por sus amigos y familias en muchos casos. Los niños y niñas que tenían sida no eran aceptados por las escuelas por las protestas de los padres y madres del resto del alumnado, la gente temía acercarse a los infectados ya que muchas personas tenían miedo a contagiarse por un contacto casual como dar la mano, abrazar o besar.
Fueron muchos años de diversas teorías marcados por la incertidumbre y el miedo mientras el virus se extendía por todo el mundo a gran velocidad acabando con la vida de millones de personas.
Han pasado muchos años. Gracias a la investigación y los tratamientos encontrados el sida es actualmente una enfermedad crónica, no mortal pero sigue afectando a millones de personas y modificando su realidad de forma esencial y muy dura.
Hoy, 1 de diciembre, como cada año, se celebra el Día Mundial del Sida. Hoy gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida. Este año el lema es: “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”.
Recuerdo hoy el nacimiento del Comité Ciudadano Antisida de Palencia. Recuerdo a las personas que lo pusieron en marcha y su labor, nada fácil por aquel entonces, de información, de concienciación y sobre todo de prevención.
Hoy el Comité sigue realizando una labor muy importante. Están a disposición de toda la sociedad y hoy, como no puede ser de otra manera, incidiendo en la información y en la prevención.
La responsabilidad personal sigue siendo una gran herramienta contra el Sida. No lo olvidemos nunca. Hay cosas con las que no se juega porque hay juegos que pueden resultarnos muy caros. Recuerdo hoy aquellos primeros anuncios sobre el uso del preservativo como elemento fundamental para protegernos. Hoy esto, sigue absolutamente vigente.
Y me viene a la memoria una de las primeras películas que abordó este asunto. Probablemente la recuerden. Su título Philadelphia con Tom Hanks y Antonio Banderas. La historia de un abogado despedido por la enfermedad que emprende una dura batalla legal a la par que pelea contra un virus aún muy desconocido y mortal.
Y en esa película, que sinceramente no sé que tal habrá aguantado el paso del tiempo, un tema maravilloso del “Boss”.
Hoy necesito a Bruce, para cerrar los ojos y simplemente desconectar un rato.
Se lo recomiendo. La buena música siempre funciona.
Cuídense mucho