Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Actualidad
VIH SIDA

Día Mundial del Sida "Solidaridad mundial, responsabilidad compartida"

Una pandemia que cumple el próximo junio 40 años

Participantes en el acto celebrado en la Plaza Alta de Algeciras en el Día Mundial del SIDA / Ayto. Algeciras

Participantes en el acto celebrado en la Plaza Alta de Algeciras en el Día Mundial del SIDA

Algeciras

El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y están afectadas por el virus, y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, escribe hoy en la página de la organización: "En el año 2020, todos los ojos se han puesto sobre la pandemia de la COVID-19 y sobre cómo esta ha afectado a nuestra salud. Hemos corroborado de qué manera las pandemias hacen tambalear tanto nuestra existencia como nuestros medios de vida. La COVID-19 ha puesto sobre la mesa una vez más que la salud se interrelaciona directamente con otros problemas fundamentales, tales como la reducción de la desigualdad, los derechos humanos, la igualdad de género, la protección social y el crecimiento económico. Con todo esto en mente, el lema del Día Mundial del Sida este año es 'Solidaridad mundial, responsabilidad compartida".

Nuestro espacio dedicado a este hecho conmemorativo ha contado con la participación de José Luis Gómez, presidente del Comité Ciudadano Antisida del Campo de Gibraltar. Gómez declaraba que "La clave está en la prevención, el SIDA es un virus, igual que hay que prevenir el COVID hay que prevenir el VIH. Lo más importante también es saber si nosotros podemos transmitir el virus. Si no nos hacemos un diagnóstico precoz no sabemos en que condiciones nos encontramos. Aquí, en la sede del comité realizamos la prueba y entregamos material preventivo de forma gratuita".

José Luis Gómez, presidente del Comité Ciudadano Anti-SIDA del Campo de Gibraltar.

José Luis Gómez, presidente del Comité Ciudadano Anti-SIDA del Campo de Gibraltar. / Gloria Masallá

José Luis Gómez, presidente del Comité Ciudadano Anti-SIDA del Campo de Gibraltar.

José Luis Gómez, presidente del Comité Ciudadano Anti-SIDA del Campo de Gibraltar. / Gloria Masallá

El Dr. Daniel Urdiales, responsable de medicina Interna de Quirón Salud también ha pasado por el programa. Urdiales hablaba directamente de pandemia., "Fue una pandemia absoluta. Como todos los virus nos pilló a los investigadores y a los médicos con cierta fragilidad, no sabíamos el área de transmisión ni a que se debía. Lo podemos entender ahora con el coronavirus". Urdiales recordaba que se señaló al colectivo homosexual, los adictos a la heroína, por su consumo a través de jeringuillas que en la mayoría de los casos eran compartidas, y a los hemofílicos. "Progresivamente se fueron descubriendo nuevos tratamientos, mejoras en la prevención y posteriormente conseguimos controlar la enfermedad y que el estigma se fuera desterrando". El Dr. Urdiales destaca la necesidad de detectar el VIH de forma precoz "para llegar al paciente con antelación".

Los años 80 y 90 fueron los años duros de la pandemia, donde el SIDA creaba terror en una sociedad que señalaba, como hemos comentado anteriormente, a los homosexuales y los adictos a la heroína especialmente. Miguel Alberto Díaz era uno de los que luchaban contra la droga en aquella época y vivió de cerca el horror de la enfermedad. "Yo viví la experiencia en mi casa con mi hermano que falleció. Era una auténtica pandemia. Fueron decenas de miles los que murieron en España como consecuencia del SIDA. En aquel momento no se quiso reconocer la gravedad del SIDA, se estigmatizó a varios colectivos y las familias ocultaban el tema".

Cuando todo esto comenzaba Jesús Tomillero, presidente de la Asociación Tarjeta Roja que lucha contra la LGTBIfobia, aún no había nacido, pero sí sabe que su colectivo, el de los homosexuales, sufrió el estigma tremendo de la enfermedad, "están equivocados, tanto hombres como mujeres pueden sufrir esta enfermedad". Tomillero ha recomendado la importancia de contar con una prueba de prevención "para evitar las dudas".

1 de diciembre Día Mundial del SIDA

24:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles


Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00