Tudela prorroga las autorizaciones a la hostelería de incrementos de superficie en terrazas
El Ayuntamiento considera "conveniente, en tanto en cuanto perduren las circunstancias actuales, permitir la ocupación de la superficie con el aumento autorizado en su día una vez entrados en la nueva normalidad"

Entrevista con Irene Royo, concejala de Hacienda de Tudela (30/11/2020)
09:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tudela
Una vez decretada la apertura de terrazas en espacios públicos al aire libre de bares, restaurantes y establecimientos de restauración de la Comunidad Foral de Navarra son muchas las dudas que surgen acerca de la normativa particular de cada ayuntamiento en lo que se refiere a cerramientos y uso de aparatos de calefacción.
La apertura de las terrazas se ha realizado con unas condiciones muy concretas: la distancia entre las mesas será de 2 metros, medidos desde los extremos de las mismas; los titulares de los establecimientos deberán realizar marcas en el suelo en los espacios donde deben ubicarse las mesas, con la finalidad de respetar la distancia de seguridad; y el número de personas por mesa no podrá exceder de cuatro y se mantendrá, en todo caso, la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros. Además, las mesas (y/o cubas) menores de 80 cm de lado o diámetro, solo podrán ser ocupadas por dos personas máximo, y en cualquiera de los casos, sentados.
En la Orden Foral que lo regula se recomienda a las entidades locales considerar la posibilidad de incrementar la superficie destinada a las terrazas al aire libre, garantizando, en todo caso, la distancia entre mesas y la distancia de seguridad interpersonal. En este sentido, el Ayuntamiento de Tudela señala que "durante la primera fase de la pandemia, coincidiendo con el desconfinamiento y entrada en la 'nueva normalidad', en mayo, y con el fin de compatibilizar el cumplimiento de las medidas, el Ayuntamiento autorizó el aumento de superficie para garantizar el cumplimiento de los distintos porcentajes de aforo permitidos, cumpliendo la normativa de separación de mesas exigida".
Dado que con la autorización para apertura de terrazas que ahora se ha aprobado, si bien el aforo es del 100%, se establecen medidas de separación entre mesas y se limita el número de personas que pueden sentarse por mesa el Ayuntamiento "considera conveniente, en tanto en cuanto perduren las circunstancias actuales, permitir la ocupación de la superficie con el aumento autorizado en su día una vez entrados en la nueva normalidad" señala Irene Royo, Concejala de Hacienda en los micrófonos de la SER, quien destaca que "es una voluntad firme de este Ayuntmiento facilitar que todos lo bares puedan trabajar".
En tanto en cuanto la situación sea la que ha permitido la apertura de terrazas, siguiendo las condiciones establecidas por Orden Foral 61/2020, de la Consejera de Salud, por parte del Ayuntamiento "se prorrogan las autorizaciones otorgadas a los establecimientos de hostelería y restauración, contando con los incrementos de superficie autorizados de cara a cumplir las medidas de separación establecidas y también podrá hacerse uso de las superficies que en momentos de normalidad se solicitan para periodo estacional" apunta Royo.
Señalan también desde el Departamento de Hacienda que "los cerramientos estables solo se autorizaban de noviembre a abril, pero dadas las circunstacnias y estudiadas las peticiones se pueden conceder para todo el año".
En circunstancias normales ya se hubiera hecho llegar a los propietarios de establecimientos la información y formulario sobre la renovación de las autorizaciones, auque señalan que "si bien en este momento es muy complicado vislumbrar cual va a ser el escenario al respecto en el año 2021, consideramos conveniente que por parte de los interesados se presenten las solicitudes de renovación pertinentes".
Por último y en lo referido a los aparatos de calefacción, Royo recuerda que "tienen que estar homologados por el Departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra y aquellos que se instalen deben estar sujetos a la normativa europea".
"es una voluntad firme de este Ayuntmiento facilitar que todos lo bares puedan trabajar y nosotros facilitarlo"

Joaquim Torrents
Comenzó su carrera en la Cadena SER, donde hizo prácticas, y luego trabajó en prensa escrita y televisión....