Asturias cierra noviembre con 556 fallecidos por COVID-19, el peor mes de la pandemia
El Principado sigue liderando la ocupación de camas con un 24,6% aunque la incidencia acumulada baja a 406 casos

Un trabajador de una funeraria con traje de seguridad traslada el cadáver de un fallecido por COVID-19. / Getty Images

Asturias
El mes de noviembre deja los peores datos de fallecidos de la pandemia en Asturias. 556 muertos, es decir, más de 50% del total de decesos de la pandemia en 30 días. La peor jornada fue el pasado 24 de noviembre con 27 fallecidos aunque no la única. Los días 16, 20 y 27 el número ascendió a 25. Por contra, la jornada con menos muertos fue el pasado 17 de noviembre con siete fallecidos, seguido del cuatro y 29 con ocho.
En cuanto a la incidencia acumulada, Asturias ha conseguido rebajar las últimas cifras del pasado viernes. De acuerdo a los datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa en 406 casos frente a los 494. También descenso en los últimos siete días: 171 frente a 204. La presión asistencial en los hospitales apenas sufre cambios con un ligero incremento en planta y un pequeño descenso en UCI. En planta, la ocupación es de un 24,62% frente a un 24,35% mientras que en las unidades de cuidados intensivos es de un 38,12% contra un 39,88%.
Sobre las grandes ciudades de Asturias, Oviedo cierra noviembre con 315 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 593 que registraba el 31 de octubre. En Gijón, la tasa ha pasado de 901 a finales del mes pasado a 454. Los dos grandes municipios han reducido casi a la mitad en un mes tanto la tasa de incidencia como el número absoluto de casos que en Oviedo pasó de 1.304 a 693 y en Gijón de 2.449 a 1.236.
Por contra, Avilés culmina el mes peor de como lo comenzó con un notable aumento de afectados y de incidencia. De los 266 casos registrados en la primera quincena con una tasa de 340 por cada 100.000 habitantes, la tercera ciudad de Asturias acaba el mes con 385 casos y una tasa de casi 493.
En cuanto a Laviana, Langreo y San Martín del Rey Aurelio, el primero termina con la misma detección de afectados que al inicio de mes, y una tasa de 1.163 casos por cada 100.000 habitantes. En Langreo y San Martín del Rey Aurelio sí han conseguido reducir la incidencia en las dos últimas semanas pasando de 359 a 228 en el primero y de 159 a 89 en el segundo.