Ondara amortiguará la subida del IBI a través de una revalorización catastral a la baja
Se considera que esta media "supondrá una adecuación patrimonial que además beneficia a otras ayudas e impuestos y permitirá que el impuesto continúe bajando en los años posteriores"

Voto unánime del pleno. / Ayuntamiento de Ondara

Ondara
Ondara amortiguará la subida del IBI a través de una revalorización catastral a la baja.
El Ayuntamiento ondarense celebraba pleno extraordinario para modificar la ordenanza fiscal del IBI, según la moción del PP.
En esta se proponía bajar, desde 2021, “el tipo impositivo del IBI, que actualmente es del 0,67%, y rebajarlo al 0,55%”. Esta rebaja, según se indicaba en la moción del PP, “supondría una bajada del 0,03% anual desde que se dejó de hacer”.
Desde el equipo de gobierno, PSPV-Compromís, se presentó una enmienda a la totalidad de la moción del PP; enmienda que salió adelante por unanimidad. Al quedar aprobada la enmienda a la totalidad de la moción, fue el contenido de esta enmienda lo aprobado en el pleno, en lugar de la moción de los populares.
En el pleno se daba cuenta del informe del interventor municipal en el que se detallaba con cifras el análisis del impacto de tomar esta medida; que sería “dejar de recaudar 390.000 euros en los ingresos del Presupuesto Municipal, lo que llevaría a la quiebra de las cuentas municipales”, “precisamente cuando hace falta más inversión pública”.
De ahí que desde el equipo de gobierno, y de forma previa a la votación de la moción del PP, se presentar una enmienda a la totalidad, que incluía 3 acuerdos.
Por un lado, se continuará compensando, como se viene haciendo hasta ahora y en la medida de lo posible, el recibo del IBI por la vía de la revalorización a la baja del valor catastral que permite el Ministerio de Hacienda.
Se apunta que actuar sobre el valor catastral (y no sobre el coeficiente del IBI), además, afectará positivamente también a los años posteriores, recalcó el alcalde, José Ramiro, porque al ir reduciéndose progresivamente el valor catastral de los inmuebles, sin necesidad de tocar la tasa, se paga al final un recibo por el IBI de menor cuantía. En este sentido, gracias a las gestiones municipales, el valor catastral se redujo un 7% en 2019 y un 3% en 2020.
Por otro lado, la enmienda acordaba incluir en los Presupuestos Municipales del 2021 una partida económica de más 50.000 euros “para ayudar a las familias que peor lo están pasando en estos momentos, si es preciso pagándoles parte del IBI, además de hacer frente a otras necesidades que puedan tener en su situación personal, familiar y social».
Y, en tercer lugar, se aprobaba destinar "una partida para la reactivación económica de nuestros comercios y empresas, la mayoría PYME, autónomos y autónomas, y empresas familiares, dotada de más de 150.000 euros”.
Finalmente, tanto PP como Ciudadanos votaron a favor de la enmienda.
No obstante, el portavoz del PP, Álex Hernández, dijo que era “insuficiente” y reprochó que “en 2021 el recibo del IBI subirá igual que en los últimos años”, insistiendo en que “ahora estáis ingresando 700.000 euros más por el IBI que en 2014 cuando gobernaba el PP”.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Joan Costa, se mostró a favor de los puntos de la enmienda. En su intervención inicial afirmó que desde su grupo estarán a favor “de todo aquello que resulte beneficioso para el pueblo” y que “siempre están a favor de mejorar”.