Carlos Mazón: "El PP paga con factura y la única vía legal era este procedimiento monitorio"
El presidente de la Diputación asume ser el organizador de la cena del "simpa" del PP de 2009 y alega que el partido no la pagó en estos once años hasta la intervención de Antifraude, porque IFA no se la facturó
Alicante
El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha admitido este lunes que, como vicesecretario de Organización del PP, fue el encargado de gestionar el famoso simpa, la cena de 8.300 euros en IFA en 2009 que organizó este partido con más de 2.500 militantes y que hasta el día de hoy, en que el asunto ha llegado a la Agencia Valenciana Antifraude, seguía sin abonarse. Eso sí, para Mazón, al que hasta hace poco no le constaba ninguna deuda con IFA, la responsabilidad es de la propia Institución Ferial Alicantina, que no les hizo factura del evento.
Tal y como avanzó Radio Alicante, Carlos Mazón fue la persona de contacto en esa cena que se celebró en la Institución Ferial Alicantina como inicio del curso político de los populares, con José Joaquín Ripoll al frente; una cena que sí se celebró, admite IFA, pero que nunca llegó a facturarse.
Según el presidente de la Diputación "era muy complicado" poder resolver el asunto sin contar con esa factura. Y se alegra de que ahora se vaya a hacer "por un procedimiento monitorio", dice incluso, en alusión a la investigación que en 2018 abrió la Agencia Valenciana Antifraude, la AVAF, que ha determinado la obligación de abonar ese monto.
Carlos Mazón: "No sé por qué se ha tardado tanto. Al PP no le gusta pagar sin facturas"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Añade que él ya había abandonado la politica cuando al año siguiente, en 2010, en otro acto del PP sí se facturó el coste y que ahora ha "dialogado" con IFA para abonar en un plazo de dos años esos 8.300 euros.
Se da la circunstancia, además, de que el importe de la cena en sí no figura; solo el del canon de 2 euros que hubo de abonar por comensal el PP al rechazar el catering de la empresa Culinaria, con la que trabajaba IFA, y optar por el suyo propio.
La actual directora general de IFA, Esther Gilabert, explica que cuando la investigación de Antifraude sacó la cena a relucir y reclamaron al PP, desde el partido alegaron que "se había facturado de forma extemporánea", en un intento de que el asunto prescribiera. Considera Gilabert que "no fue una actuación regular" la de no facturar pero desconoce los motivos de la dirección liderada entonces por Modesto Crespo, condenado por el cobro de las dietas de la CAM.
Esther Gilabert: "Son hechos de 2009 y no podíamos saber que no se facturó y desconocemos el motivo"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y para Compromís, que llevará una moción de condena de estos hechos al próximo pleno, es "inaceptable", además, que Ciudadanos siga legitimando en la persona del presidente, Carlos Mazón, "la vuelta al poder de los zaplanistas" reflejada en esta "estafa", dice el portavoz de la coalición, Gerard Fullana.
Gerard Fullana: "Costa mucho entender el apoyo a coordinar una estafa a IFA consistente en no pagar"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Presentación del Plan Más Cerca 2021 por valor de 30 millones
Estas declaraciones del presidente de la institución provincial han tenido lugar tras presentar el Plan Más Cerca 2021, que irá para su aprobación al pleno del 16 de diciembre.
Este plan supondrá un reparto de 30 millones de euros para los pueblos de la provincia, con criterios que primarán -en dos de ellos millones de euros- la despoblación sufrida en 110 municipios de la provincia en los últimos diez años.
Javier Gutiérrez, de Ciudadanos, dice que no es cuestión de que este plan sea una alternativa al Fondo de Cooperación, pero que demuestra "más empatía" que éste y refuerza la autonomía local, pues se basa en inversión en equipamiento y en gasto corriente.
Javier Gutiérrez: "Este plan es la alternativa que nos ha dejado el gobierno central de repartir los recursos"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aclara el también diputado de Infraestructuras que a partir del plazo de presentación, los municipios que hagan solicitudes para gasto corriente, entre abril y mayo "tendrán una primera inyección", y el resto tendrá hasta el 31 de diciembre de 2021 para las solicitudes de inversión.
Los municipios que obtendrán más recursos dentro de este plan son Orihuela, Torrevieja, Elche y Alicante. En cuanto a la corrección por despoblación, las ciudades más beneficiadas son Calp, con una adición extra bajo este criterio de 60.000 euros, y San Fulgencio, San Miguel de Salinas y Teulada, con 50.000.
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...