Aumentan las muertes por accidentes laborales y los problemas de salud mental en la Comunitat Valenciana
La pandemia ha frenado el número global de accidentes en el trabajo, pero no las muertes, y en estos mese ha aumentado la incidencia del estrés y la ansiedad, sobre todo entre las trabajadoras

. / Cadena SER

Valencia
En los primeros nueves meses del año, los accidentes de trabajo se han reducido casi un 16% por ciento en la Comunitat Valenciana. sin embargo han aumentado los accidentes mortales, se han dado 63, 3 más que el año anterior en el mismo periodo. Y otro factor, menos cuantificable y que también preocupa: el incremento de los problemas de salud mental: ansiedad, estrés, depresión, que aumentan de forma muy destacada sobre todo entre las mujeres.
En el caso de los accidentes con baja, el descenso de los accidentes ha sido del 21%, un total de 30.649, la cuarta autonomía con más accidentes laborales, por detrás solo de Cataluña, Madrid y Andalucía. Este descenso se explica en parte por el descenso de la actividad de las empresas, como explica Marisa Baena , de UGT, pero llama mucho la atención que siga aumentando el número de accidentes mortales. Las cifras no cuadran, y Baena apunta que puede ser que algunas empresas no declaren todos sus accidentes para no verse incluidas en planes más estrictos de control por parte de las administraciones o de la Inspección de Trabajo.
Marisa Baena, de UGT: "Puede haber una infradeclaración de accidentes por parte de las empresas"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde Comisiones Obreras, Daniel Patiño muestra también su preocupación por estos datos: la nueva normalidad sigue teniendo los mismo problemas de siniestralidad laboral que la vieja, los accidentes mortales por caídas en altura, cortes , traumatismos, que podrían evitarse con más medidas de seguridad siguen produciéndose. Pero a los viejos problemas, se unen también nuevos.
Aumentan los problemas relacionados con la salud mental: la inestabilidad, la incertidumbre, los ERTE, el teletrabajo y los problemas de conciliación . Más cargas que han vuelto a recaer mayoritariamente sobre las mujeres. El 64% de las mujeres trabajadoras manifiesta tener peor salud mental que antes de la pandemia, un porcentaje que supera en 17 puntos a los hombres. Trastornos del sueño, estrés o ansiedad, que se combaten con medicación y sin atención especializada en muchos casos, y que nos pasarán factura a nivel personal y también como sociedad.
Daniel Patiño, de CCOO: "Hay doble carga de trabajo, laboral y de cuidados, que suponen un claro riesgo"
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los dos sindicatos consideran fundamental una mayor prevención y evaluación de estos riesgos, para evitar que la siniestralidad siga aumentando y poniendo en riesgo a los trabajadores.

Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.