Refood Madrid: una iniciativa para combatir el desperdicio de alimentos y el hambre en el barrio
Un proyecto sin ánimo de lucro en el que jóvenes voluntarios recogen el excedente de comida de tiendas, bares o restaurantes para las familias más necesitadas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FQELQ5TSOZIHLHW4A5WPB5HYJI.jpg?auth=42fc92c82b3a3241a3559cd453cf568739bb6d712d6016bc68dac022ac7d99fc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Refood Madrid: una iniciativa de barrio para combatir el desperdicio de alimentos y el hambre / CADENA SER
![Refood Madrid: una iniciativa de barrio para combatir el desperdicio de alimentos y el hambre](https://cadenaser.com/resizer/v2/FQELQ5TSOZIHLHW4A5WPB5HYJI.jpg?auth=42fc92c82b3a3241a3559cd453cf568739bb6d712d6016bc68dac022ac7d99fc)
Madrid
Uno de los voluntarios conoció la asociación durante su estancia en Portugal- de donde es originario el proyecto- y decidió trasladarlo al barrio de Tetuán, un barrio que cumplía con ciertas características para su implementación. Aunque la idea, aseguran, es extenderlo a otros distritos de Madrid.
Refood Madrid: una iniciativa para combatir el desperdicio de alimentos y el hambre en el barrio
02:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cada día, ReFood Madrid recorre el barrio recogiendo el excedente de comida de los locales- restaurantes, panaderías, fruterías, etc.- que altruistamente quieran participar y poner su granito de arena. Se trata de productos en buen estado que conservan su valor nutricional pero que han sobrado al terminar la jornada o que por estética no pueden ser puestos de nuevo a la venta. Solo piden una cosa a cambio: un tupper vacío para intercambiar por el que donan lleno de alimentos.
Así, contribuyen a crear conciencia sobre el desperdicio de alimentos a la vez que ayudan a quienes peor lo están pasando ayudándoles a tener un plato de comida caliente sobre la mesa cada noche. Un día cualquiera el menú puede incluir: ración de paella, lentejas, fruta y verdura, carne o pescado e incluso pasteles.
![Voluntarios en el local del barrio de Tetuán](https://cadenaser.com/resizer/v2/LACTJB5XTJPLVDZOABGR7LDTNQ.jpg?auth=24c4a0ea395e8c4957951b242c9a3e1cb0473e1e79a8ed397c1aa161ebebc910&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Voluntarios en el local del barrio de Tetuán / CADENA SER
![Voluntarios en el local del barrio de Tetuán](https://cadenaser.com/resizer/v2/LACTJB5XTJPLVDZOABGR7LDTNQ.jpg?auth=24c4a0ea395e8c4957951b242c9a3e1cb0473e1e79a8ed397c1aa161ebebc910)
Voluntarios en el local del barrio de Tetuán / CADENA SER
Además, esta asociación tiene redes con otros colectivos o proyectos similares fomentando así el tejido social y la unidad vecinal dentro del barrio. Una iniciativa, en definitiva, cien por cien voluntaria, sostenible y solidaria.
![Lydia Payo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ea693ad7-2d19-442d-b39e-9a9a7541879d.png)
Lydia Payo
Redactora de informativos y de la parte digital de Radio Madrid. Presentadora del Podcast 'Todo es Empezar'...