Sociedad | Actualidad

"Mientras la gente no salga a la calle, las ventas no remontarán"

AFEDECO y PIMEM Restauración recelan del nuevo marco de medidas anunciado por el Govern que ha entrado en vigor este sábado

Cartel en la entrada a la Cafetería Taberna de Pamplona. / Eduardo Sanz - Europa Press (EUROPA PRESS)

Cartel en la entrada a la Cafetería Taberna de Pamplona.

Palma

Las patronales ya reaccionan ante el nuevo marco de medidas que desde este sábado ya funcionan en Balears. En áreas como la hostelería o el comercio, el descontento es generalizado. En lo que a este último se refiere, se operará con el 50% del aforo en los casos de Mallorca e Ibiza. A partir del nivel 2, inclusive, el máximo será del 75%. Antoni Gayà, presidente de AFEDECO, ha lamentado esta situación matizando que "poco importan" las nuevas medidas. "Mientras la gente no salga a la calle, las ventas no remontarán", ha destacado.

Considera Gayà que el problema principal que está habiendo es la "contradicción" a la hora de comunicarse con la población, "por lo que encontramos que a las seis de la tarde, las calles están casi vacías". "Les decimos que compren, que aprovechen el Black Friday, etc., pero, por otro lado, también que tengan precaución, que no salgan si no es imprescindible...", ha lamentado.

El presidente de AFEDECO ha añadido que la Navidad "será todo un misterio", matizando que la situación del comercio se arreglará cuando llegue una solución para la pandemia, no con medidas. "Es lo que hará recobrar la normalidad a la gente y la costumbre de salir y comprar", ha manifestado.

La hostelería, por su parte, es la que más protocolos y normas tendrá que cumplir. De momento, en ese nivel 3 en el que se encuentran Mallorca e Ibiza, el máximo de comensales es de seis, se prohíbe el uso de la barra y el aforo en el exterior es del 75%; mientras que en el interior será entre un 30 y un 60%, dependiendo de la ventilación del local, y en ningún caso se superarán las 50 personas. Eugenia Cusí, presidenta de PIMEM Restauración, ha lamentado que los criterios para situar a cada isla en un nivel u otro "no estén claros". "Se conocen, pero no sabemos qué cifras debe tener cada indicador", ha matizado.

En este sentido, ha subrayado que el Govern "suele avisar con relativamente poco tiempo" para que los restaurantes puedan planificar su actividad, y pone como ejemplo el medidor de CO2 que se deberá adquirir desde hoy para medir la calidad del aire.

En cuanto al momento en el que la isla de Mallorca alcance los niveles 2 y 1, en los que se encuentran Menorca y Formentera, respectivamente, Cusí ha sido clara: "No podemos valorar el sistema de niveles cuando no sabemos qué criterios sanitarios hay que cumplir para estar en uno u otro".

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00