El theremín, un instrumento que se toca sin tocarse

Clásicos en edición de bolsillo / GETTY IMAGES

Málaga
Esta semana Javier Claudio nos acerca al que es considerado el primer aparato musical electrónico de la historia: el theremín. Un curioso instrumento que se toca sin necesidad de contacto físico.
El theremín, un instrumento que se toca sin tocarse
08:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El científico ruso León Theremin en 1919, mientras adaptaba un dispositivo eléctrico y le añadía un circuito para generar sonido, se dio cuenta que al acercar o alejar la mano de las antenas, el tono que emitía el aparato variaba. Y como chelista aficionado que era se decidió hacer música con él. El theremín está formado por dos antenas metálicas que detectan la posición relativa de las manos, y los osciladores para controlar la frecuencia y el volumen. Es el único instrumento musical que se toca sin contacto.
Su sonido es inquietante se asemeja al de un violonchelo y la voz humana. Se ha usado en el cine de terror y misterio, en la música clásica y en muchas composiciones de bandas de rock. Ya puedes escucharlo.