Economia y negocios | Actualidad

La Fiscalía de Madrid denuncia a los okupas de viviendas destinadas a familias vulnerables

El Ministerio Público lleva ante el juez esta situación al ser inmuebles de titularidad pública que deberían estar siendo utilizados por familias desfavorecidas

Acceso principal a la sede de los juzgados de instrucción y primera instancia de Madrid / Cadena Ser/ Alfonso Ojea

Acceso principal a la sede de los juzgados de instrucción y primera instancia de Madrid

Madrid

La Fiscalía de Madrid ha presentado denuncia por diez okupaciones ilegales en ese tipo de viviendas del total de veintiún diligencias de investigación abiertas en la capital por este motivo.

El Ministerio Público aplica así la Instrucción dictada por la Fiscalía General del Estado, que insta a solicitar el desalojo de los ocupantes ilegales.

Antes se han mantenido reuniones con las autoridades para determinar “una solución habitacional para los menores y las personas especialmente vulnerables que residieran en ellos".

Se trata de investigaciones seguidas en la Fiscalía de Madrid por las denuncias interpuestas a principios de año por los titulares de las Consejerías de Justicia, Interior y Víctimas, y Vivienda y la Administración Local de la Comunidad de Madrid.

En esas denuncias ante la Fiscalía se señalaba la posible existencia de grupos u organizaciones criminales vinculadas con la comisión de delitos sobre estas viviendas de las que se estaba haciendo un uso ilegal.

La Fiscalía ha llevado ante el juez dos denuncias por un presunto delito de tráfico de drogas a cargo de los ocupantes de las viviendas.

Presuntamente estaban siendo utilizadas como punto de venta y distribución de sustancia estupefaciente, además de como residencia habitual. En una de ellas, incluso, convivían junto a dos hijos menores de edad.

En una de las denuncias se detalla que sus ocupantes estaban allí empadronados desde hacía nueve años como lo demuestran los correspondientes recibos de una empresa de telefonía y que traficaban con droga en una vivienda que estaba a menos de cien metros de distancia de dos escuelas infantiles.

La otra denuncia se refiere a las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía Provincial de Madrid a través de su Unidad de Policía Judicial adscrita que condujeron a identificar otros dos pisos contiguos usurpados ilegalmente. En uno residía un hombre con tres hijos menores de edad y en el otro su madre junto a la pareja sentimental del hombre.

La última denuncia presentada pide al juzgado que investigue el uso para la venta de drogas que aparentemente le están dando los ilegítimos moradores a una vivienda titularidad del Instituto de la Vivienda de Madrid.

En otra denuncia que no tiene nada que ver con el tráfico de drogas aparecen dos viviendas contiguas de titularidad pública pertenecientes a la Agencia de Vivienda en las que sus ocupantes tiraron el muro que las separaba y se hicieron con un súper piso les denuncia por un delito de usurpación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00