Política | Actualidad
Expolios

"Importante" operación de expolio en Jaén con miles de piezas incautadas

La Guardia Civil y la Subdelegación del Gobierno en Jaén han dado a conocer este viernes los detalles sobre la 'Operación Oretane' que se salda con un detenido y 25 investigados

Las piezas que se pusieron ilícitamente a la venta se cuentan por miles / Radio Jaén

Las piezas que se pusieron ilícitamente a la venta se cuentan por miles

Jaén

“Importante” operación de expolio en Jaén con miles de piezas incautadas. La Guardia Civil y la Subdelegación del Gobierno en Jaén han dado a conocer este viernes los detalles sobre la ‘Operación Oretane’ que se salda con un detenido y 25 investigados. La subdelegada del Gobierno en Jaén Catalina Madueño ha comparecido junto al jefe accidental de la Comandancia de Jaén, el comandante Javier Ruiz Redondo. También estaba el teniente jefe del Seprona, José Milena.

Se han podido recuperar alrededor de 1.400 piezas arqueológicas de gran valor, aunque también había replicas muy fidedignas. Casi todas son de pequeño formato. Por el momento, ya que la investigación sigue abierta, se encuentra un detenido que es el vendedor y que no cuenta con antecedentes penales. También 25 investigados en diligencias judiciales que fueron los compradores

Catalina Madueño explicaba que la investigación comenzó en mayo cuando técnicos del servicio de bienes culturales de la Junta de Andalucía detectaron una subasta de 16 exvotos íberos. En un primer momento, las investigaciones se centraron en Sevilla con alrededor de 200 piezas muy valiosas. La investigación no quedó ahí, puesto que el vendedor tenía a la venta muchas más piezas, hasta 1.200.

Parte de las piezas incautadas han sido expuestas en la rueda de prensa

Parte de las piezas incautadas han sido expuestas en la rueda de prensa / Radio Jaén

Parte de las piezas incautadas han sido expuestas en la rueda de prensa

Parte de las piezas incautadas han sido expuestas en la rueda de prensa / Radio Jaén

“En total se han intervenido, como decimos, unas 1.400 piezas arqueológicas. Unas son meras copias o falsificaciones, aunque otras según nos informan los arqueólogos tienen un valor incalculable para el patrimonio histórico, cultural y científico. La rápida intervención de la Guardia Civil ha permitido evitar la desaparición de estos bienes en manos de coleccionistas privado, lo que hubiera supuesto la pérdida irreparable de un patrimonio que nos pertenece a todos”.

El comandante Javier Ruiz Redondo ofrecía más detalles al respecto. El valor de las piezas arqueológicas incautadas ronda los 93.000 euros, pero advierte que aún faltan por valorar cientos de piezas. También reseñaba otra cuestión, que a veces se pasa por alto, el enorme daño que se produce durante estas prácticas delictivas a las zonas de expolio.

“No pensamos sólo en que se puedan recuperar o en que se puedan subastar o puedan comerciar ilícitamente con objeto de este tipo. También pensamos en el daño por las horas habitualmente nocturnas en las cuales hacen estos expolios suponen que los daños que se hacen a estos yacimientos son de un valor incalculable”

Esas zonas de expolio abarcan entre tierras de Castellar y Santa Elena. La mayoría de las piezas son de la provincia. Se cree que el detenido las ha ido adquiriendo de otros expoliadores, pero aún se investiga. Son de época ibera, y también romana. Sobre el destino de las piezas, ahora se quedan custodiadas por la Subdelegación y el juzgado las pondrá a disposición de la Junta de Andalucía. Aunque, como decimos, persiste aún la catalogación de estas miles de piezas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00