Política | Actualidad

Granada apuesta 'a lo grande' por el reciclaje con el contenedor verde más grande del mundo

En paralelo a la campaña 'Andalucía recicla vidrio a lo grande, el Ayuntamiento y Ecovidrio han lanzado el concurso '¿Cuánto sabes del reciclaje de vidrio?', con el que se reta a los usuarios a poner a prueba sus conocimientos en la materia

El alcalde de Granada, Luis Salvador (en el centro), y otras autoridades visitan el contenedor de vidrio más grandes del mundo instalado en la ciudad dentro de una campaña de promoción del reciclaje / Ecovidrio

El alcalde de Granada, Luis Salvador (en el centro), y otras autoridades visitan el contenedor de vidrio más grandes del mundo instalado en la ciudad dentro de una campaña de promoción del reciclaje

Granada

El Ayuntamiento de Granada, Ecovidrio y la FAMP en colaboración con la Diputación de Granada ponen en marcha la campaña 'Andalucía recicla vidrio a lo grande', una acción que trae a nuestra ciudad un contenedor de 8 metros de altura, el más grande del mundo, que estará expuesto en el paseo del Salón hasta el próximo 2 de diciembre.

En una visita al citado contenedor, instalado en el Paseo del Salón, el alcalde de Granada ha agradecido a Ecovidrio "las constantes iniciativas en colaboración con el Ayuntamiento" y la labor de los granadinos "que hacen posible que nuestra ciudad sea sostenible". Luis Salvador ha recordado que el reciclaje de vidrio resulta "esencial" para afrontar los nuevos retos ambientales.

Con una capacidad de 40 toneladas, el iglú podría recoger 136.000 envases de vidrio; una cantidad que evitaría la extracción de 48 toneladas de materias primas de la naturaleza y con la que se conseguiría un ahorro energético equivalente ''que permitiría ver la TV durante 74 años'', según ha indicado el regidor granadino.

El alcalde quiere que Granada entre en unos parámetros que permitan avanzar hacia la designación de Ciudad Verde Europea, así como la implantación del anillo verde, que va a ser un cambio en el 'skyline´ de la ciudad''.

La concejala de Medio Ambiente, Pepa Rubia, ha hecho hincapié en el "esfuerzo llevado a cabo desde su área para trabajar en acciones que potencien el reciclaje entre los granadinos" y ha recordados diversas campañas llevadas a cabo con tal fin, que han permitido que la capital mejore notablemente sus indicadores en reciclaje respecto al resto de ciudades españolas.

Asimismo, Encarnación Castillo, coordinadora de Medio Ambiente de la Diputación Provincial, ha señalado que los datos de reciclaje en la provincia "son muy buenos y tenemos que estar satisfechos". "No obstante", ha apuntado, "hay que seguir trabajando y poniendo en marcha iniciativas como esta que contribuyen a concienciar a la población en torno a la importancia de reciclar". "Tenemos que seguir insistiendo para que la gente no vea el reciclaje como algo molesto, incómodo y ajeno a ellos, sino como algo natural y lógico", ha apuntado Castillo, quien ha subrayado el compromiso de la Diputación con la construcción de una provincia "más sostenible".

Por su parte Félix Reneses, director de Gerencias y Cuentas Clave de Ecovidrio, ha animado a los granadinos a seguir en esta buena línea y ha destacado el compromiso de los andaluces con el reciclaje de envases de vidrio durante el último año. Al respecto ha indicado que, ''si bien, aún existe un gran potencial de crecimiento, somos optimistas con respecto a su evolución y seguiremos trabajando intensamente junto a las administraciones, empresas y ciudadanos para convertir a Andalucía y a la ciudad de Málaga en un referente en sostenibilidad".

Concurso

En paralelo a esta campaña, el área de Medio Ambiente y Ecovidrio han lanzado el concurso '¿Cuánto sabes del reciclaje de vidrio?' con el que se reta a los usuarios a poner a prueba sus conocimientos en la materia, un certamen que estará igualmente abierto hasta el 2 de diciembre en la página web www.reciclavidrioalogrande.es. Para participar, basta con acceder a la página web, contestar a las cuatro preguntas que se plantean de forma correcta y dejar los datos personales (correo electrónico, nombre y apellidos). Entre las personas participantes se sortearán 100 miniglús que estarán personalizados con el skyline de la capital granadina.

Datos regionales

Según datos aportados por Ecovidrio, hasta el momento, gracias a la campaña un total de 1.500 niños y niñas de la comunidad autónoma han disfrutado de los talleres de una campaña que se ha extendido a las ocho provincias andaluzas gracias a la colaboración con la Junta de Andalucía y la FAMP.

El arranque del proyecto tuvo lugar en Sevilla el pasado día 28 de septiembre y, tras pasar por Huelva, Cádiz, Málaga, Córdoba, Almería, y Jaén, cierra en Granada, donde la campaña estará operativa hasta el próximo 2 de diciembre.

Andalucía es la segunda comunidad autónoma que más creció en 2019 en la recogida de envases de vidrio con un +11%, alcanzando las 120.862 toneladas, un dato que supone que cada andaluz recicló una media de 14,4 kg de vidria a través del contenedor verde, equivalente a unos 49 envases. A este dato positivo se suma el hecho de que nuestra región fue la segunda comunidad que más creció en la recogida selectiva de envases de vidrio en 2019.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00