La pensión media en Galicia y la provincia de A Coruña sigue por debajo de la estatal
Registra la pensión de viudedad más baja, de sólo 615 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R4SSFFESJJO73PHSEA4R27YXI4.jpg?auth=6d409ee914390cfefd2aebc555e45b2572eec783d9929c7b864df6b37e04f7ba&quality=70&width=650&height=271&smart=true)
Pensionistas / Cadena SER
![Pensionistas](https://cadenaser.com/resizer/v2/R4SSFFESJJO73PHSEA4R27YXI4.jpg?auth=6d409ee914390cfefd2aebc555e45b2572eec783d9929c7b864df6b37e04f7ba)
A Coruña
Galicia sigue teniendo una de las pensiones medias más bajas de España, 865,29 euros, sólo por detrás de Extremadura. La provincia de A Coruña cuenta con la más elevada, llega a los 909,96 euros, pero sigue estando por debajo de la media española, que se sitúa en los 1.169 euros. Las cifras de la pensión de viudedad son especialmente precarias.
La pensión de viudedad de Galicia es la más baja a nivel estatal, sólo 615,05 euros. La española es de 729,08 euros. Cien euros más aunque sigue siendo una pensión muy reducida que además perciben casi siempre mujeres que no han cotizado y no tienen otra fuente de ingresos en muchos casos. En noviembre, la provincia ha sumado 299.414 pensionistas, un 7,81% del total a nivel nacional. Esta cifra representa un descenso del 0,28% en relación al mismo mes de 2019. En Galicia la pensión media se ha incrementado un 2,39% en noviembre respecto a ese mes del año anterior.
En la próxima nómina, correspondiente a noviembre, los pensionistas recibirán la paga extraordinaria. Se ingresará el 1 de diciembre, aunque las entidades financieras suelen adelantar el pago de la nómina y muchos pensionistas la cobraron hace dos días, según el ministerio.